Iba a poner un disco duro nuevo de Western Digital, pero resulta que el modelo (Western Digital Caviar Green WD10EARX ) tiene configurado un tiempo de aparcado de cabezales (LCC) de solo 8 segundos para ahorrar energía. Hay gente que dice que lo hace demasiado a menudo y que puede comprometer la vida útil del disco.
En fin, que si se quiere cambiar ese parámetro, puede hacerse fácilmente:
1. Descargar la utilidad wdidle3 que permite cambiar ese parámetro:
http://support.wdc.com/product/download.asp?groupid=609&sid=113
2. Crear un disco USB de arranque MSDOS y copiar allí la utilidad, pues es una aplicación MSDOS
Yo utilicé una aplicación especial (Rufus) que lo hace en un solo paso:
http://rufus.akeo.ie/
3. Dejar solo conectado el disco en cuestión, arrancar con el USB y ejecutar la utilidad:
wdidle3 /R -> indica el número de segundos actual
wdidle3 /S -> cambia el número de segundos hasta 300 (ej: wdidle3 /S300)
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de octubre de 2012
sábado, 14 de noviembre de 2009
¿Disco externo USB lento? Puede ser la caché de escritura
Hacía mucho que no compraba un disco externo, así que se me había olvidado el truco.
Al ponerlo, iba muy lento (5 MB/s). Llegué hasta mirar el rendimiento con el HDTach, y estaba razonablemente bien (25 MB/s).
Hasta que me acordé de que el Windows en los discos externos desactiva la escritura asíncrona de la caché. Para poder desconectarlos sobre la marcha sin perder datos, graba los bloques en directo, con lo que baja el rendimiento. En Linux por lo que parece también pasa.
Así que si quiere uno más rendimiento, hay que activar la escritura asíncrona (MiPC->Seleccionar Disco, botón derecho->Hardware, luego pinchamos en el disco en cuestión->Directivas->Optimizar para rendimiento).
Ya me va a unos 22 MB/s. Menos mal.
Ojo, que ahora sí que es importante lo de "quitar hardware con seguridad". Si no se hace se quedan sin vaciar los bloques de la caché en el disco y se pierden datos...
Lo que no entiendo es porqué un disco nuevo y grande como el que compré viene formateado en FAT32...
Al ponerlo, iba muy lento (5 MB/s). Llegué hasta mirar el rendimiento con el HDTach, y estaba razonablemente bien (25 MB/s).
Hasta que me acordé de que el Windows en los discos externos desactiva la escritura asíncrona de la caché. Para poder desconectarlos sobre la marcha sin perder datos, graba los bloques en directo, con lo que baja el rendimiento. En Linux por lo que parece también pasa.
Así que si quiere uno más rendimiento, hay que activar la escritura asíncrona (MiPC->Seleccionar Disco, botón derecho->Hardware, luego pinchamos en el disco en cuestión->Directivas->Optimizar para rendimiento).
Ya me va a unos 22 MB/s. Menos mal.
Ojo, que ahora sí que es importante lo de "quitar hardware con seguridad". Si no se hace se quedan sin vaciar los bloques de la caché en el disco y se pierden datos...
Lo que no entiendo es porqué un disco nuevo y grande como el que compré viene formateado en FAT32...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)