Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2009

F1 España 2009: Brawn roba a Barrichello

Lo más destacable del Gran Premio de España 2009 fue el atraco que le hizo su propio equipo a Rubens Barrichello.

Después de haber ganado la carrera a Button al adelantarlo en la salida teniendo más carga de combustible, su equipo se la robó en boxes. Button que iba segundo y perdiendo algo de distancia tuvo que parar antes que Barrichello, y cambiaron su estrategia de tres a dos paradas. En estas condiciones, con coches iguales, el que va primero lo tiene chupado: se para en la vuelta siguiente y se copia la estrategia del segundo. Simplemente repitiendo la carga de combustible de Button Barrichello se hubiera llevado la carrera de calle.

Incomprensiblemente a Barrichello le ponen gasolina para tres paradas, una estrategia más arriesgada que a dos, especialmente cuando vas primero.

O mejor dicho, se entiende todo muy bien. Por mucho que digan en Brawn, la cosa está clara: Brawn es un equipo inglés y Button es un piloto inglés (vale, también va primero en el mundial, pero sólo llevamos cuatro carreras). Está claro quién tiene que ganar. Barrichello lo lleva tan claro como el año de Alonso en MacLaren (hay una diferencia en este caso: Button sí es mejor que Barrichello, pero no en esta carrera). Para más pruebas basta con echar un vistazo a la carga de combustible de los Brawn en las calificaciones. A ver qué piloto califica con menos combustible (¡sorpresa! No es Barrichello, que sólo una vez calificó con menos carga). Si alguien se molesta en volver un par de años atrás y revisar las cargas de combustible en calificación de los MacLaren, se encontrará con una situación parecida, con Alonso claramente perjudicado.

La carrera aparte de eso tuvo poca historia. Hay cuatro coches que andan, los Brawn y los Red Bull. Los Red Bull pifiaron un poco la salida, se les coló Massa y perdieron la posibilidad de luchar por la victoria. De la carrera del resto, bien Alonso en la salida ganando dos posiciones, y recuperación de Ferrari (el de Massa), salvo el problema de carga de combustible que le hizo perder dos posiciones al final. Lo demás, en resumen, una procesión.

Como apunte final, si ya es difícil ver algo de adelantamiento en la fórmula 1, en un circuito como Montmeló (o Montecarlo), menos. Además de hacer normas técnicas que faciliten de verdad los adelantamientos, deberían cambiar los circuitos y buscar aquellos en los que se pudiera ver algo de espectáculo, dineros aparte.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Plan Francés para recuperar el liderazgo en Internet

Pues los franceses lanzan un plan para recuperar el liderazgo en la Internet Europea (en la "Economía Digital" en general).

Al parecer tiene más de 100 medidas. Veamos algunas y cómo estamos en España:

- Garantizar por ley la banda ancha en todas las áreas, incluidas las áreas rurales. Ahora sólo lo tiene el 61% de la población. Ya podíamos tomar nota aquí.

- Coste de acceso a la banda ancha garantizado por menos de 35 euros al mes, incluido el equipo (para 2010). Aquí el ADSL rural más barato a 512Kb son 39 euros si no recuerdo mal, encaminador aparte. Otro punto para tomar nota.

- Desaparición de la televisión analógica en 2012. Aquí vamos igual o mejor, aunque visto el nivel de cobertura y de calidad de la señal de la TDT ahora mismo, empiezo a dudar de que sea buena idea...

- Promover el trabajo a distancia. Aquí, corramos un tupido velo.

- Despliegue de IPv6. Sin noticias por estos lares.

- Tarjeta de identidad digital, con cifrado y firma digital. Hombre, aquí sí que nos hemos adelantado.

- Acceso por Internet al historial médico y desarrollo de servicios de e-salud. Estamos trabajando en ello...


Resumiendo, que los franceses lanzan un plan. Tienen un plan. A ver si como en otras cosas por lo menos les copiamos, que nos irá mejor seguro.

lunes, 12 de mayo de 2008

F1 España 2008. Lástima

Aunque con una carrera de retraso, unos apuntes sobre el Gran Premio de España 2008. Una lástima que Alonso rompiera el motor.

Lo bueno:
- El Renault mejoró mucho. La segunda posición de Alonso en la clasificación lo demuestra. Y además no iba tan descargado como se decía. Sólo un par de vueltas menos. Es el séptimo coche mejor de la parrilla.
- El ritmo en la primera parte de la carrera también lo confirma.

Lo malo:
- Con peso el coche va bastante peor. En la primera parte mantiene el ritmo bastante bien, pero cuando lo cargan con mucha gasolina ya no hay nada que hacer.
- Ni con Alonso pueden acercarse a los BMW (el de Heidfield), les queda un pelín que será más difícil de recuperar.
- La rotura del motor. Es raro romper hoy en día el motor. Algo sospechoso, que hace pensar que parte de la mejora se sacó de apretar el motor un poco más de lo habitual. En Turquía no hubo problemas, así que pudiera ser simplemente mala suerte.

Del resto de la carrera, cosas más o menos normales, excepto el tremendo accidente de Kovalainen. No le pasó casi nada, y visto el accidente, dice mucho y bien de la seguridad de los coches.

- Los 4 primeros en la línea tradicional de mantener las posiciones de salida hasta el final, sin reseñar nada interesante (salvo la pérdida de un puesto de Kubica y Alonso en la salida, pues sus coches no arrancan bien): Raikkonen, Masa, Hamilton, Kubica
- Otra victoria de Raikkonen. Sigue la supremacía de los Ferrari, así que Raikkonen lo tiene cada vez más claro para el campeonato.
- Parece que McLaren progresó más en los entrenamientos que BMW, y vuelven a estar un pelín por delante.


Como anécdota, en la vuelta de calentamiento se vio uno de los pocos detalles de "humanidad" de Alonso: calentando las ruedas se salió por el prado y casi se estampa contra el muro de entrada a boxes...

jueves, 17 de mayo de 2007

Gran Premio de España 2007: Alonso-Massa. Massa, culpable

Ahora que ya pasó un poco de tiempo, y como todos tenemos derecho a opinar, opino sobre la salida del Gran Premio de España 2007. Y esto después de haber visto la salida en directo, las fotos, y sobre todo la toma con cámara subjetiva desde el coche de Alonso.

Hechos:

La cuestión puede dividirse en tres partes:

a) Salen, Alonso se pone al rebufo de Massa, Massa protege el interior de la curva, Alonso se va por el exterior, frena más tarde y llega primero a la curva por un pequeño margen.
b) Massa no cede, embiste al coche de Alonso, que contravolantea y se abre hacia el exterior de la curva.
c) Alonso mantiene el exterior, claramente por delante de Massa. Massa, obviando las leyes de la impenetrabilidad de la materia, deja ir su coche saliendo de la curva hacia el exterior, donde está el coche de Alonso. Alonso, para evitar el choque, gira bruscamente el volante y se va fuera.

b), la entrada en la curva podría considerarse un lance de carrera: un fallo de conducción de Massa que no puede frenar lo suficiente, o que piensa que tiene sitio para pasar.

c), la salida de la curva me parece más punible. Parece que el único objetivo de Massa es echar de la pista al coche que tiene por delante y a su izquierda, cuando debería y podría perfectamente haber mantenido su lado de la pista.

Resumiendo, Massa culpable de las dos maniobras. Otra cuestión es que según el reglamento (que desconozco) merezcan castigo. Pero en fin, en esto de la fórmula 1 hay bastante subjetividad. Por ejemplo, creía que las chicanes no se podían saltar repetidamente (claro está, salvo que seas Michael Schumacher :-))