Mostrando entradas con la etiqueta gasolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasolina. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

¿Se ahorra gasolina circulando a 110 Km/h en lugar de a 120 Km/h?

Sí.

De acuerdo, es una perogrullada, pero como hay gente que hasta lo discute...

Sin necesidad de acudir a explicaciones técnicas, lo más sencillo es una demostración experimental. En un viaje largo por autopista, en mi caso se ahorra un mínimo del 8,7% (según el ordenador de a bordo, claro).

Según La Vanguardia, un coche de gama alta ahorra un 13%, un diesel pequeño y un gasolina pequeño, sobre un 4% (probablemente con el coche pequeño bien cargado se ahorraría bastante más). En cualquier caso, aunque no es que sea demasiado científico tampoco, se corrobora lo esperado.

Ahorrar se ahorra. Otra cuestión es si merece la pena para la economía por el aumento del tiempo en los recorridos, si es menos de lo que dice el gobierno, etc.


Ah, y al contrario de lo que dicen algunos, no aprecié ninguna maniobra peligrosa por ir un 8% más despacio, ni estuve todo el rato pendiente del velocímetro (bueno, estuve exactamente igual que antes, solo que ahora vigilando el 110 y antes el 120), ni me dormí al volante ni nada (aunque habría que hacer estudios a ver si al ir un 8% más despacio se distrae uno un 8% más o algo por el estilo).

martes, 25 de septiembre de 2007

¿Eres ecológico? No uses diésel, usa gasolina

Bueno, ésto es un poco provocador. Lo mejor sería no usar ni lo uno ni lo otro. Pero desde el punto de vista de la explotación de recursos finitos (como el petróleo), éste duraría más si usásemos gasolina en vez de diésel.

De un barril de petróleo se sacan aproximadamente el triple de litros de gasolina que de diésel:
Hoy, un barril de crudo produce 79,5 litros de gasolina, 11,5 litros de combustible para reactores, 34 litros de gasoil y destilados, 15 litros de lubricantes y 11,5 litros de residuos más pesados.

One barrel of crude oil, when refined, produces about 20 gallons of finished motor gasoline, and 7 gallons of diesel
(fuente 1, fuente 2)

Así que desde el punto de vista de agotamiento del petróleo, son mejores los coches de gasolina que los diésel, aunque consuman algo más (Digamos un 25%, y hay de margen hasta el triple).

Así que a ver si el gobierno toma nota de esto, y deja de subvencionar el diésel (que en realidad sin subvención sería más caro que la gasolina, litro por litro). Este precio artificialmente barato hace que actualmente el parque de diésel en España se haya inflado (más del 70% en la actualidad). Se da entonces la paradoja de que las refinerías de petróleo en España tienen excedente de gasolina, que hay que exportar, y hay que importar diésel.

Lo ideal sería que el porcentaje de cada tipo de vehículos (en realidad el porcentaje de consumo) fuera exactamente igual a la capacidad de refinado de cada combustible instalada en España. Así se minimizaría el movimiento de entrada/salida de diésel y gasolina.

jueves, 1 de febrero de 2007

Impuesto para los todoterreno ¡YA!

En realidad debería decir impuesto para los vehículos que peor relación utilidad / contaminación-consumo tienen. Y en general, esos son los todoterreno (también conocidos como 4x4, aunque hay muchos coches 4x4 que no son todoterreno).

Al parecer, en Londres quieren aumentar el impuesto de entrada al centro a los coches más contaminantes, fundamentalmente los todoterreno. En España el gobierno lanzó un globo-sonda con medidas en esa dirección (y sobre los motores diesel en general).

Aunque es casi seguro que la "implementación" se hará mal, estoy totalmente de acuerdo (como ya indica el título :-)) con medidas de este estilo. "El que contamina, paga", o "el que quiera un capricho, que se lo pague" son frases que me vienen a la cabeza como justificación.

Porque lo que es irrefutable es que estos mazacotes de todoterreno que viven en las ciudades, en un 95% jamás pisarán una pista sin asfaltar. Ocupan más espacio y contaminan más innecesariamente. Son un capricho que lamentablemente la sociedad de consumo nos hace perseguir. Y cada vez más, por lo que se ve en la calle. Esto es una plaga que hay que combatir.

Por otro lado, según el globo-sonda anterior, también los días de las prebendas para los motores diesel parece que se van a acabar. No parece lógico que se siga favoreciendo este tipo de motores cuando:
  1. Son más perjudiciales para la salud
  2. El gasoil es más caro de fabricar que la gasolina
  3. España es deficitaria en gasoil y excedentaria en gasolina
  4. El gasoil agota antes las reservas de petroleo (de cada barril de petróleo salen más litros de gasolina que de gasoil - esto depende del consumo del vehículo también)
En fin, que a ver cuándo se apoya de verdad el biocombustible y otras energías alternativas para la propulsión de vehículos...