Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Clásicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Grandes Clásicos. Martin Gore / Leonard Cohen: Coming Back to You

Aprovechando el Premio Príncipe de Asturias de las letras que le han concedido a Leonard Cohen, vamos a aprovechar para rescatar uno de sus clásicos (al menos para mí).

Tengo que reconocer que Leonard Cohen es un fabuloso escritor de canciones (también ayuda el tener muchos años de carrera, claro). Sin embargo no me gusta mucho la manera que tiene de cantar y los arreglos. Me gusta más el estilo de Martin Gore :-)

Así que he aquí uno de esos casos en los que la versión me gusta más que el original (tanto por la manera de cantar como por los arreglos):





Eso sí, se mire por donde se mire, la canción es excelente.

...another mile of silence...

jueves, 1 de noviembre de 2007

Grandes Clásicos. The Clash: Guns of Brixton

No voy a decir que todo el mundo debería tener un disco de los Clash, pero casi. Son uno de los grupos fundamentales de la época del punk (aunque no sean muy punk y toquen bien, por otro lado), y muy influyentes en la música popular desde entonces. De tener algún disco, antes que recopilaciones de éxitos y demás, recomendaría uno en directo rescatado recientemente (From Here to Eternity).

Además de tener canciones muy conocidas por el público en general, como
"Should I Stay or Should I Go", a mí particularmente la que más me hace tilín es "Guns of Brixton" (Video amateur de Guns of Brixton).

Me gusta más la versión en directo que sale en el disco antes mencionado. Los Clash eran un grupo con una gran fuerza en directo, y se nota en ese disco.

Al contrario que la mayoría de las canciones, en ésta canta el bajista Paul Simonon, en lugar de los guitarristas.

La gracia de esta canción, es que, como en muchas canciones "emblemáticas", hay lo-lo-lo, que es ideal para corear. Concretamente

...oh-oooooooh... the guns of brixton...

domingo, 7 de octubre de 2007

Grandes Clásicos. The Police: Synchronicity II


Estoy por decir que todo el mundo tendría que tener un disco de The Police, pero no lo voy a decir. Le falta un poco.

En cualquier caso, ahora que han vuelto en directo, me entran recuerdos de su canción más memorable para mí: Synchronicity II (video de Synchronicity II - ojo, es de la época :-) ).

Venía en el disco "Synchronicity", que oí mucho en un radiocasete Sony en el pueblo. Recordemos que había que oir todas las canciones una detrás de otra. No podían saltarse como ahora. Lo cual era bueno, porque algunas joyas son un poco difíciles en las primeras escuchas. Es el disco en el que también viene la archiconocida "Every Breath You Take" (de los crímenes cometidos con esa canción en versiones como la de Puff Daddy, Piff Diddy o como se llame, se podría hablar largo y tendido).

(Por cierto, es interesantísimo conocer cómo se grabó Every Breath You Take - aspectos técnicos y malos rollos descomunales entre Sting y Stewart Copeland)

Me gusta el ambiente "raro" y estridente de la canción. Los pitidos y el ooooh-ooooh-ooooh del inicio son antológicos. Y toca la guitarra Andy Summers :-)

(Por cierto que viene en el Guitar Hero II - por algo será)

Many miles away...

martes, 30 de enero de 2007

Grandes Clásicos. It's Immaterial: Driving Away from Home


Año 1985. It's Immaterial publican su primer elepé (Life's Hard and then You Die). Uno de los mejores discos de la década. No siendo música experimental, merece una categoría en sí misma (según la wikipedia: una mezcla de pop con sintetizadores, art-rock atmosférico, recitado, y música popular inglesa. Bastante acertado). Hay que prestar atención a las letras.

El disco es impresionante (todo el mundo debería tener este disco). La canción más conocida popularmente (no necesariamente la mejor) es Driving Away from Home (video de It's Immaterial - Driving Away from Home).

Qué me gusta: melodía, la voz acompaña el estado de ánimo de la canción, y reconozco que tengo debilidad por las canciones que insertan partes recitadas :-)

Driving away from home, thirty miles or more...

domingo, 24 de diciembre de 2006

Grandes Clásicos. Pyschedelic Furs: Pretty in Pink


En los comentarios de la entrada sobre otro gran clásico de los Smiths, se hizo referencia a los Pyschedelic Furs. No creo que todo el mundo tenga que tener un disco de ellos :-), pero para mí hay una canción que se sale: Pretty in Pink (video de Psychedelic Furs - Pretty in Pink).

No sé exactamente qué me gusta. Bueno, sí. Una de las pocas canciones que justifican el saxofón en el pop-rock. La entrada es impresionante. Y la voz del cantante, que es peculiar, pero la manera en la que canta esta canción es insuperable. No es la conexión con la película homónima (Pretty in Pink), donde es banda sonora (con la famosa estrella juvenil del momento Molly Ringwald). La película creo que sólo ví algún trozo suelto en la tele.

Por cierto, hay dos versiones. La volvieron a grabar para la película.

En fin, que es de esas que las puedes repetir una y otra vez.

Isn't sheeeeee? Pretty in Pink...

viernes, 15 de diciembre de 2006

Grandes Clásicos. The Smiths: How Soon is Now?

No soy un "gran aficionado" a los Smiths, soy aficionado a secas. Todo el mundo tendría que tener un disco de los Smiths, con eso queda todo dicho :-).

El caso es que de vez en cuando me da un poco la venada y me engancho a "How Soon is Now?" en su versión completa (video de How Soon is Now? - versión corta), especialmente a altos niveles de presión sonora.

El efecto gua-gua (wah-wah) (edito - no es wah-wah, es un trémolo) me tiene totalmente hipnotizado. ¡Pero si hasta tiene una parte silbada! Y si encima prestas atención a la letra, tampoco tiene desperdicio...

Será buena que reconozco que incluso me gusta la versión de las t.A.T.u. (video de How Soon is Now - t.A.T.u.)