No entiendo que los asturianos sigan consumiendo Coca-Cola, es lo que dice Graciano Torre, consejero de Economía del Principado de Asturias.
Yo tampoco lo entiendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de marzo de 2014
martes, 24 de mayo de 2011
Irrumpe
"Irrumpe" por todos los lados.
Se aprecia un poco de falta de imaginación de los periodistas en televisión y los periódicos para describir la situación política en la Junta General y los concejos asturianos tras las elecciones. Parece que de todo el diccionario el único verbo que describe la entrada de Foro Asturias es "irrumpir".
Además, quizás sea un poco excesivo porque irrumpir significa "entrar violentamente en un lugar". Y en estos asuntos democráticos digo yo que la violencia, aunque sea metafórica, sobra.
Se aprecia un poco de falta de imaginación de los periodistas en televisión y los periódicos para describir la situación política en la Junta General y los concejos asturianos tras las elecciones. Parece que de todo el diccionario el único verbo que describe la entrada de Foro Asturias es "irrumpir".
Además, quizás sea un poco excesivo porque irrumpir significa "entrar violentamente en un lugar". Y en estos asuntos democráticos digo yo que la violencia, aunque sea metafórica, sobra.
miércoles, 12 de enero de 2011
La legislatura habrá valido la pena...
...aunque solo sea por la modificación de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Resumiendo, por la prohibición (al fin) de fumar en los establecimientos públicos.
La lástima son los 5 años que se perdieron, pudiendo haberlo hecho bien desde el principio con la primera ley...
miércoles, 16 de diciembre de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Otro político de traca: IU Gijón, la Semana Negra y la Universidad
La demagogia e ineptitud de los políticos es bien sabida. Y aquí tenemos otro ejemplo, en este caso un concejal de IU del Ayuntamiento de Gijón.
A este concejal le parece que el Rector, por defender el derecho a la educación y a la investigación en Gijón, concretamente en el Campus de Viesques de la Universidad de Oviedo, "se comporta como una Universidad de Oviedo, no de toda Asturias".
¡Pero si es al revés!. Si no le importase el Campus de Viesques, no pondría ningún problema en que se instalasen allí las atracciones feriales de la Semana Negra, fastidiando sin remisión la docencia en investigación en el Campus. Al menos parece que le importa, porque como académico (y cómo es lógico), no quiere que se cometa semejante barbaridad.
Y encima en una finca que está bastante claro que es de la Universidad (aunque como no hay acuerdo en ello, los jueces decidirán).
A este concejal le parece que el Rector, por defender el derecho a la educación y a la investigación en Gijón, concretamente en el Campus de Viesques de la Universidad de Oviedo, "se comporta como una Universidad de Oviedo, no de toda Asturias".
¡Pero si es al revés!. Si no le importase el Campus de Viesques, no pondría ningún problema en que se instalasen allí las atracciones feriales de la Semana Negra, fastidiando sin remisión la docencia en investigación en el Campus. Al menos parece que le importa, porque como académico (y cómo es lógico), no quiere que se cometa semejante barbaridad.
Y encima en una finca que está bastante claro que es de la Universidad (aunque como no hay acuerdo en ello, los jueces decidirán).
jueves, 5 de marzo de 2009
De traca: "golpe institucional"
Lo de los políticos suele ser de traca, en general. Nadie más hipócrita que un político necesitado.
Pero lo del PNV ya es lo máximo. "Golpe institucional" es como llaman a la posibilidad de que gobiernen otros y no ellos después de unas elecciones (aunque ellos sean el partido más votado).
"Democracia" es como lo llama el resto del mundo (o debería llamarlo así). "Reglas del juego" puede ser otra descripción.
Hipócritamente, cuando son ellos los que utilizan estas mismas reglas del juego para acceder a los gobiernos o cargos sin ser el partido más votado o con más escaños, no hablan de golpe institucional, claro. Pero bueno, esto ya es más habitual...
Pero lo del PNV ya es lo máximo. "Golpe institucional" es como llaman a la posibilidad de que gobiernen otros y no ellos después de unas elecciones (aunque ellos sean el partido más votado).
"Democracia" es como lo llama el resto del mundo (o debería llamarlo así). "Reglas del juego" puede ser otra descripción.
Hipócritamente, cuando son ellos los que utilizan estas mismas reglas del juego para acceder a los gobiernos o cargos sin ser el partido más votado o con más escaños, no hablan de golpe institucional, claro. Pero bueno, esto ya es más habitual...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Plan Francés para recuperar el liderazgo en Internet
Pues los franceses lanzan un plan para recuperar el liderazgo en la Internet Europea (en la "Economía Digital" en general).
Al parecer tiene más de 100 medidas. Veamos algunas y cómo estamos en España:
- Garantizar por ley la banda ancha en todas las áreas, incluidas las áreas rurales. Ahora sólo lo tiene el 61% de la población. Ya podíamos tomar nota aquí.
- Coste de acceso a la banda ancha garantizado por menos de 35 euros al mes, incluido el equipo (para 2010). Aquí el ADSL rural más barato a 512Kb son 39 euros si no recuerdo mal, encaminador aparte. Otro punto para tomar nota.
- Desaparición de la televisión analógica en 2012. Aquí vamos igual o mejor, aunque visto el nivel de cobertura y de calidad de la señal de la TDT ahora mismo, empiezo a dudar de que sea buena idea...
- Promover el trabajo a distancia. Aquí, corramos un tupido velo.
- Despliegue de IPv6. Sin noticias por estos lares.
- Tarjeta de identidad digital, con cifrado y firma digital. Hombre, aquí sí que nos hemos adelantado.
- Acceso por Internet al historial médico y desarrollo de servicios de e-salud. Estamos trabajando en ello...
Resumiendo, que los franceses lanzan un plan. Tienen un plan. A ver si como en otras cosas por lo menos les copiamos, que nos irá mejor seguro.
Al parecer tiene más de 100 medidas. Veamos algunas y cómo estamos en España:
- Garantizar por ley la banda ancha en todas las áreas, incluidas las áreas rurales. Ahora sólo lo tiene el 61% de la población. Ya podíamos tomar nota aquí.
- Coste de acceso a la banda ancha garantizado por menos de 35 euros al mes, incluido el equipo (para 2010). Aquí el ADSL rural más barato a 512Kb son 39 euros si no recuerdo mal, encaminador aparte. Otro punto para tomar nota.
- Desaparición de la televisión analógica en 2012. Aquí vamos igual o mejor, aunque visto el nivel de cobertura y de calidad de la señal de la TDT ahora mismo, empiezo a dudar de que sea buena idea...
- Promover el trabajo a distancia. Aquí, corramos un tupido velo.
- Despliegue de IPv6. Sin noticias por estos lares.
- Tarjeta de identidad digital, con cifrado y firma digital. Hombre, aquí sí que nos hemos adelantado.
- Acceso por Internet al historial médico y desarrollo de servicios de e-salud. Estamos trabajando en ello...
Resumiendo, que los franceses lanzan un plan. Tienen un plan. A ver si como en otras cosas por lo menos les copiamos, que nos irá mejor seguro.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Políticos despistados: Más plazas en estudios de Medicina
Al calor de la supuesta escasez de médicos en España, la ministra de Educación se apresura a arreglar la situación rápidamente: aumentando el número de plazas en los estudios de Medicina (2000 plazas más).
Lástima que los Decanos de Medicina y el Colegio de Médicos, que del asunto saben un poco, digan lo contrario, que no hacen falta más estudiantes de Medicina. Que el problema no es que haya escasez de médicos, el problema es que se van a otros países porque el sistema de contratación del sistema español no les da estabilidad (ni salarios adecuados).
Así que, como siempre, los políticos "arreglando" los problemas "a lo fácil". Hay elecciones cerca, así que con esto ya callamos las críticas.
Y dentro de unos años, habremos formado excelentemente a una remesa adicional de médicos, probablemente innecesaria, que aprovecharan en otros países...
Lástima que los Decanos de Medicina y el Colegio de Médicos, que del asunto saben un poco, digan lo contrario, que no hacen falta más estudiantes de Medicina. Que el problema no es que haya escasez de médicos, el problema es que se van a otros países porque el sistema de contratación del sistema español no les da estabilidad (ni salarios adecuados).
Así que, como siempre, los políticos "arreglando" los problemas "a lo fácil". Hay elecciones cerca, así que con esto ya callamos las críticas.
Y dentro de unos años, habremos formado excelentemente a una remesa adicional de médicos, probablemente innecesaria, que aprovecharan en otros países...
lunes, 22 de octubre de 2007
A Rajoy se le va la perola
Lo de los políticos a veces es de traca. La última es de Rajoy, que con un chiste-anécdota que le cuenta un primo suyo Catedrático de Física le vale para despreciar el problema del cambio climático.
El chiste es que los 10 mejores expertos del mundo no pueden garantizar cuál será el tiempo que habrá mañana y por tanto, mucho menos podrán decir cuál será el clima dentro de 300 años, y por tanto, esto del cambio climático no lo podemos convertir en un problema mundial.
Se puede discutir que esto del cambio climático sea un problema mundial, y hasta estoy dispuesto a conceder que pudiera siquiera ser un problema, como dicen algunos (equivocadamente a mi juicio). Pero el argumento es de risa.
A lo mejor a los Registradores de la Propiedad no les enseñaron algo de probabilidades, modelado de sistemas, ni cómo hacer deducciones lógicas correctas. En cualquier caso, Rajoy debería tener más prudencia y no hablar si no sabe, ni de lo que no sabe.
Lo que más miedo da es que se presenta como candidato a la Presidencia del Gobierno. Si utiliza de manera general esta manera de argumentar las cosas, sólo de pensar en las decisiones que tendría que tomar asusta...
El chiste es que los 10 mejores expertos del mundo no pueden garantizar cuál será el tiempo que habrá mañana y por tanto, mucho menos podrán decir cuál será el clima dentro de 300 años, y por tanto, esto del cambio climático no lo podemos convertir en un problema mundial.
Se puede discutir que esto del cambio climático sea un problema mundial, y hasta estoy dispuesto a conceder que pudiera siquiera ser un problema, como dicen algunos (equivocadamente a mi juicio). Pero el argumento es de risa.
A lo mejor a los Registradores de la Propiedad no les enseñaron algo de probabilidades, modelado de sistemas, ni cómo hacer deducciones lógicas correctas. En cualquier caso, Rajoy debería tener más prudencia y no hablar si no sabe, ni de lo que no sabe.
Lo que más miedo da es que se presenta como candidato a la Presidencia del Gobierno. Si utiliza de manera general esta manera de argumentar las cosas, sólo de pensar en las decisiones que tendría que tomar asusta...
jueves, 21 de junio de 2007
Políticos profesionales. ¡Basta ya!
Esta noticia en La Nueva España me hizo volver a pensar sobre la "profesionalidad" de los políticos: La presidenta de la Junta General del Principado de Asturias repite de nuevo tras 8 años en el cargo.
No es por este cargo en concreto, pero lo cierto es que la mayoría de los componentes de la mesa repiten, así como de los diputados en general. En las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Congreso, Senado y en general en cualquier tipo de cargo político o de designación política están más o menos los mismos todo el tiempo.
Y esto es una señal de que el sistema marcha mal, pero que muy mal. La política teóricamente es una vocación, que no debe convertirse en profesión. Y la mayoría de los políticos son "profesionales". Y lo peor es que muchos no han trabajado "en trabajos de verdad" nunca en la vida (empezando ya con cargos en las "Juventudes X"), o llevan tanto tiempo fuera de "la vida real" que ya no pueden volver a una vida normal con un trabajo normal, porque ya no saben.
Así que no conocen las necesidades de las personas "normales" porque hace mucho que dejaron de vivir la realidad de primera mano (y por tanto no prestan servicio de verdad a los ciudadanos) y además lo único que saben hacer es ser políticos, y por tanto se aferran al cargo y al sueldo.
Así que ¡BASTA YA!. ¡Prohibición de los políticos profesionales YA! Algunas ideas:
- Máximo 8 años consecutivos desempeñando cualquier cargo público político o de designación política. Mínimo 4 años de descanso sin tener ningún tipo de cargo público. Es decir, cada 12 años máximo 8 años de cargo público.
- Edad mínima y/o experiencia laboral mínima PREVIA y NECESARIA para desempeñar cualquier cargo.
Creo que con estas sencillas normas la política en España mejoraría sensiblemente.
No es por este cargo en concreto, pero lo cierto es que la mayoría de los componentes de la mesa repiten, así como de los diputados en general. En las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Congreso, Senado y en general en cualquier tipo de cargo político o de designación política están más o menos los mismos todo el tiempo.
Y esto es una señal de que el sistema marcha mal, pero que muy mal. La política teóricamente es una vocación, que no debe convertirse en profesión. Y la mayoría de los políticos son "profesionales". Y lo peor es que muchos no han trabajado "en trabajos de verdad" nunca en la vida (empezando ya con cargos en las "Juventudes X"), o llevan tanto tiempo fuera de "la vida real" que ya no pueden volver a una vida normal con un trabajo normal, porque ya no saben.
Así que no conocen las necesidades de las personas "normales" porque hace mucho que dejaron de vivir la realidad de primera mano (y por tanto no prestan servicio de verdad a los ciudadanos) y además lo único que saben hacer es ser políticos, y por tanto se aferran al cargo y al sueldo.
Así que ¡BASTA YA!. ¡Prohibición de los políticos profesionales YA! Algunas ideas:
- Máximo 8 años consecutivos desempeñando cualquier cargo público político o de designación política. Mínimo 4 años de descanso sin tener ningún tipo de cargo público. Es decir, cada 12 años máximo 8 años de cargo público.
- Edad mínima y/o experiencia laboral mínima PREVIA y NECESARIA para desempeñar cualquier cargo.
Creo que con estas sencillas normas la política en España mejoraría sensiblemente.
miércoles, 16 de mayo de 2007
Aula Joven entra en campaña (electoral)
Aula Joven es una asociación estudiantil en la Universidad de Oviedo. En La Nueva España se refleja que "inicia una campaña en favor de la implantación del billete único" por la negativa del alcade de Oviedo a entrar en este sistema.
Efectivamente, Oviedo no está incluida en el sistema de billete único de transporte. Al parecer, el alcalde no está conforme con las compensaciones económicas que se ofrecen al concejo por integrarse. Esto pasó hace ya más de un año.
Me parece que el billete único es una buena idea, y ya es hora de ambas partes: el Consorcio de Transportes del Principado y el Ayuntamiento de Oviedo negocien el asunto y lleguen a un acuerdo de una vez.
De todas maneras, el objeto de este comentario es la última coletilla de la noticia, que en mi opinión ya se sale del ámbito de una asociación estudiantil: "Queremos que De Lorenzo deje de perjudicar a los estudiantes con sus actitudes ELECTORALISTAS y autoritarias".
No sé si sería una traición del subsconsciente :-), pero en mi opinión la que tiene una actitud electoralista es la propia Aula Joven:
- Una decisión "impopular" (es obvio que "perjudica" a los ciudadanos de Oviedo al menos en principio) no creo que pueda calificarse como electoralista.
- La campaña del billete se inicia en plena campaña electoral, teniendo oportunidad de hacerlo durante más de un año.
- Una decisión tomada por un alcalde mucho más de una año antes de unas elecciones dudo mucho que pueda calificarse como electoralista. Una campaña "informativa" que comienza durante la campaña electoral sí que puede calificarse como tal.
Efectivamente, Oviedo no está incluida en el sistema de billete único de transporte. Al parecer, el alcalde no está conforme con las compensaciones económicas que se ofrecen al concejo por integrarse. Esto pasó hace ya más de un año.
Me parece que el billete único es una buena idea, y ya es hora de ambas partes: el Consorcio de Transportes del Principado y el Ayuntamiento de Oviedo negocien el asunto y lleguen a un acuerdo de una vez.
De todas maneras, el objeto de este comentario es la última coletilla de la noticia, que en mi opinión ya se sale del ámbito de una asociación estudiantil: "Queremos que De Lorenzo deje de perjudicar a los estudiantes con sus actitudes ELECTORALISTAS y autoritarias".
No sé si sería una traición del subsconsciente :-), pero en mi opinión la que tiene una actitud electoralista es la propia Aula Joven:
- Una decisión "impopular" (es obvio que "perjudica" a los ciudadanos de Oviedo al menos en principio) no creo que pueda calificarse como electoralista.
- La campaña del billete se inicia en plena campaña electoral, teniendo oportunidad de hacerlo durante más de un año.
- Una decisión tomada por un alcalde mucho más de una año antes de unas elecciones dudo mucho que pueda calificarse como electoralista. Una campaña "informativa" que comienza durante la campaña electoral sí que puede calificarse como tal.
viernes, 13 de abril de 2007
¿Asturianos por Areces? Publicidad engañosa
Aparece en la prensa que se ha inaugurado una página web de "política" (http://www.asturianosporareces/).
Menos mal que se indica claramente que es una iniciativa independiente de unos ciudadanos para apoyar al presidente del Principado de Asturias (y candidato a las elecciones):
Hombre, no ayuda el hecho de que esta dirección "independiente" te redirija a (¡ http://www.tiniareces.es !) que tiene toda la pinta de ser la página oficial de Tini Areces. Ni que aparte del blog del propio candidato las noticias y fotos que salen tengan toda la pinta de ser simples actos oficiales (bastante alejado del objetivo declarado: "Nuestra gran meta: dar a conocer al Tini Areces no oficial").
En fin, que la existencia de páginas de políticos no me parece mal, pero que ya somos mayorcitos para que nos vengan con publicidad engañosa.
Areces por Areces o PSOE por Areces serían títulos más descriptivos del contenido real de la página.
Menos mal que se indica claramente que es una iniciativa independiente de unos ciudadanos para apoyar al presidente del Principado de Asturias (y candidato a las elecciones):
Asturianos por Areces es una iniciativa que surge de un grupo de asturianos y asturianas que buscábamos un cauce para que cualquier ciudadano/a pudiese hablar de tú a tú con Vicente Álvarez Areces.Y digo menos mal porque si no llegan a decirlo tan claramente, hubiera jurado que era una página institucional del PSOE para Vicente Álvarez Areces. De esas que se hacen antes de unas elecciones, que ahora está de moda...
Hombre, no ayuda el hecho de que esta dirección "independiente" te redirija a (¡ http://www.tiniareces.es !) que tiene toda la pinta de ser la página oficial de Tini Areces. Ni que aparte del blog del propio candidato las noticias y fotos que salen tengan toda la pinta de ser simples actos oficiales (bastante alejado del objetivo declarado: "Nuestra gran meta: dar a conocer al Tini Areces no oficial").
En fin, que la existencia de páginas de políticos no me parece mal, pero que ya somos mayorcitos para que nos vengan con publicidad engañosa.
Areces por Areces o PSOE por Areces serían títulos más descriptivos del contenido real de la página.
viernes, 16 de marzo de 2007
¡Milagro! Un político rectifica (pero menos)
Y hace caso al clamor popular.
La ministra de Fomento rectifica y mantiene el nombre original de "Estación de Llamaquique" para el nuevo apeadero de tren en Oviedo.
Inicialmente, en un alarde de sagacidad política y conocimiento del sentir del pueblo, el ministerio se había empeñado en darle el nombre de Clara Campoamor a la estación. Estación que se encuentra en una zona llamada desde tiempos inmemoriales "Llamaquique", que todo el mundo denominaba ya "Estación de Llamaquique" por la vía de hecho, y que en la planificación inicial tenía también ese nombre.
Los vecinos tuvieron que llegar hasta la manifestación, por la insistencia del ministerio en mantenerla y no enmendarla.
En fin, que "milagrosamente" dieron su brazo a torcer, rectificando y dejaron paso al sentido común.
Lamentablemente, no pudieron dejar las cosas así, y tuvieron que dejar caer que Fomento «se muestra sorprendido y lamenta que no se haya podido aprovechar la ocasión para homenajear a esta importante sufragista».
Decir simplemente que se habían equivocado y que rectificaban era demasiado milagro...
La ministra de Fomento rectifica y mantiene el nombre original de "Estación de Llamaquique" para el nuevo apeadero de tren en Oviedo.
Inicialmente, en un alarde de sagacidad política y conocimiento del sentir del pueblo, el ministerio se había empeñado en darle el nombre de Clara Campoamor a la estación. Estación que se encuentra en una zona llamada desde tiempos inmemoriales "Llamaquique", que todo el mundo denominaba ya "Estación de Llamaquique" por la vía de hecho, y que en la planificación inicial tenía también ese nombre.
Los vecinos tuvieron que llegar hasta la manifestación, por la insistencia del ministerio en mantenerla y no enmendarla.
En fin, que "milagrosamente" dieron su brazo a torcer, rectificando y dejaron paso al sentido común.
Lamentablemente, no pudieron dejar las cosas así, y tuvieron que dejar caer que Fomento «se muestra sorprendido y lamenta que no se haya podido aprovechar la ocasión para homenajear a esta importante sufragista».
Decir simplemente que se habían equivocado y que rectificaban era demasiado milagro...
martes, 27 de febrero de 2007
El presidente del partido pirata, enrutadores y ecología
Un partido aboga entre otras cosas por el software libre. El presidente de este Partido Pirata "se va a pasar totalmente a Linux".
De esta entrevista me llamaron la atención algunas cosas. Por ejemplo que a estas alturas aún no se haya pasado al Linux, o el nombre del partido, que no me parece muy adecuado por engañoso.
Sin embargo, hay una frase en la que creo que se ve perfectamente uno de los lugares comunes más habituales en el "reciclaje informático" y su relación con la ecología:
Si es por funcionalidad o por convicción política, se compra uno uno de estos aparatitos que pueden trabajar con software libre (como los de Buffalo) y santaspascuas. Contribuímos al ahorro de energía y llevamos el PC viejo a un punto limpio de reciclaje. El medio ambiente nos lo agradecerá.
De esta entrevista me llamaron la atención algunas cosas. Por ejemplo que a estas alturas aún no se haya pasado al Linux, o el nombre del partido, que no me parece muy adecuado por engañoso.
Sin embargo, hay una frase en la que creo que se ve perfectamente uno de los lugares comunes más habituales en el "reciclaje informático" y su relación con la ecología:
usa un Pentium II. “Este último me costó 25 euros y lo quiero emplear como router de red privada”Reciclar está bien, pero no siempre es sinónimo de ahorro ecológico. Hoy en día, un enrutador (router) comprado por 30 euros en cualquier tienda tiene mucha más potencia de proceso que un PC antiguo y, lo que es más importante, SU CONSUMO ELÉCTRICO ES MUCHO MENOR.
Si es por funcionalidad o por convicción política, se compra uno uno de estos aparatitos que pueden trabajar con software libre (como los de Buffalo) y santaspascuas. Contribuímos al ahorro de energía y llevamos el PC viejo a un punto limpio de reciclaje. El medio ambiente nos lo agradecerá.
martes, 6 de febrero de 2007
Confundir el tocino con la velocidad
Con asombro leo en un titular de prensa estas palabras de la candidata número 3 en la lista del PSOE a la alcaldía de Oviedo: "La lista del PSOE tiene mucha fuerza, sobre todo por la cantidad de mujeres que estamos" (La Nueva España, 06-02-2007).
Ignoro si es un titular sacado de contexto, o si estas fueron sus palabras exactas. En cualquier caso es una nueva muestra del signo de los tiempos: confundir el tocino con la velocidad. Creía que la "fuerza" (intelectual, supongo) de la lista vendría determinada por la fuerza (intelectual) de las personas incluidas en ella, y no por su sexo.
Porque supongo que la candidata número 3 no querría decir que las mujeres tienen más fuerza que los hombres. Personalmente no creo esto, ni lo contrario. Pero titulares como este, aunque se le hayan "escapado" al subconsciente, no me animan mucho a confiar en los representantes del pueblo...
Ignoro si es un titular sacado de contexto, o si estas fueron sus palabras exactas. En cualquier caso es una nueva muestra del signo de los tiempos: confundir el tocino con la velocidad. Creía que la "fuerza" (intelectual, supongo) de la lista vendría determinada por la fuerza (intelectual) de las personas incluidas en ella, y no por su sexo.
Porque supongo que la candidata número 3 no querría decir que las mujeres tienen más fuerza que los hombres. Personalmente no creo esto, ni lo contrario. Pero titulares como este, aunque se le hayan "escapado" al subconsciente, no me animan mucho a confiar en los representantes del pueblo...
Mal vamos: El 40% de los políticos son licenciados en derecho
Y no es porque ser licenciado en derecho sea una mala cosa en sí misma :-)
El caso es que según ese "gran diario" (Qué!, diario completo con la noticia en PDF) , no exactamente el 40% de los políticos, pero sí el 40% de los diputados aproximadamente (135 de 350) son licenciados en derecho.
El problema, a mi entender, es que la composición del parlamento, y en general de los políticos, no refleja la composición real de la sociedad española. En el congreso siguen con un 15% los "Economistas y Empresarios", y con un 10% personal sanitario y profesores. Los ingenieros son un 5%. España no es así, ni siquiera si nos ceñimos a los españoles con estudios universitarios.
El mayor problema, sin embargo, no es que no refleje la composición de la sociedad española, sino que tampoco es la composición que España necesita. Es mi opinión, pero parece evidente que hay una descompensación clara.
Si miramos en otros sitios "políticos", como los ministerios, pasa lo mismo. La mayoría de los ministros son licenciados en derecho, y luego en económicas (y algunos de las dos cosas :-)). Concretamente muchos son abogados del estado.
El cargo de ministro, pase. Pero cuando se va descendiendo en el organigrama y se llegan a cargos con gran contenido técnico se nota el problema. Estos están ocupados también por las personas más conocidas por el ministro, que suelen ser... abogados del estado.
Y así tenemos abogados del estado planificando cuencas hidrográficas, carreteras, infraestructuras turísticas, de comunicación, etc. Y francamente, me parece que en la mayoría de los campos viene bien tener algo de idea del asunto, además de ser político.
Una excepción a esta regla es la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. Aquí pecan por exceso, la mayoría son Ingenieros de Telecomunicación. Y eso que tratan muchas cosas que no son de Telecomunicaciones: Tecnologías de la Información, Sociedad de la Información, etc.
En fin, el porqué de esta composición del congreso y de los políticos en general merecería un análisis específico :-)
El caso es que según ese "gran diario" (Qué!, diario completo con la noticia en PDF) , no exactamente el 40% de los políticos, pero sí el 40% de los diputados aproximadamente (135 de 350) son licenciados en derecho.
El problema, a mi entender, es que la composición del parlamento, y en general de los políticos, no refleja la composición real de la sociedad española. En el congreso siguen con un 15% los "Economistas y Empresarios", y con un 10% personal sanitario y profesores. Los ingenieros son un 5%. España no es así, ni siquiera si nos ceñimos a los españoles con estudios universitarios.
El mayor problema, sin embargo, no es que no refleje la composición de la sociedad española, sino que tampoco es la composición que España necesita. Es mi opinión, pero parece evidente que hay una descompensación clara.
Si miramos en otros sitios "políticos", como los ministerios, pasa lo mismo. La mayoría de los ministros son licenciados en derecho, y luego en económicas (y algunos de las dos cosas :-)). Concretamente muchos son abogados del estado.
El cargo de ministro, pase. Pero cuando se va descendiendo en el organigrama y se llegan a cargos con gran contenido técnico se nota el problema. Estos están ocupados también por las personas más conocidas por el ministro, que suelen ser... abogados del estado.
Y así tenemos abogados del estado planificando cuencas hidrográficas, carreteras, infraestructuras turísticas, de comunicación, etc. Y francamente, me parece que en la mayoría de los campos viene bien tener algo de idea del asunto, además de ser político.
Una excepción a esta regla es la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. Aquí pecan por exceso, la mayoría son Ingenieros de Telecomunicación. Y eso que tratan muchas cosas que no son de Telecomunicaciones: Tecnologías de la Información, Sociedad de la Información, etc.
En fin, el porqué de esta composición del congreso y de los políticos en general merecería un análisis específico :-)
jueves, 11 de enero de 2007
Centro I+D Thyssen en Asturias. ¿Verdaderamente merece la pena?
La multinacional Thyssen va a instalar su centro "mundial" de I+D en Gijón, en la Universidad Laboral. Según la noticia, serán 50 puestos de trabajo, y el Principado de Asturias subvenciona la instalación con 10 millones de euros.
Esto está muy bien en principio (especialmente para los políticos que se colgarán la medalla :-), como siempre). Sin embargo, haciendo un poco de abogado del diablo, no es oro todo lo que reluce:
- Se regalan el local y 10 millones de euros.
- 10 millones de euros pagan el salario de 160 personas en un año, aproximadamente (a 60.000 euros al año). Con 35.000 euros al año pagaríamos 280 personas un año, o 28 10 años...
- Luego resulta que los puestos no son de nueva creación. 30 de ellos serán trabajadores de Thyssen trasladados de Londres y de... ¡Mieres, Asturias! (a 20 minutos de Gijón).
Resumiendo, tengo el local gratis y 10 millones de euros para pagar 20 nuevos puestos de trabajo (los otros 30 ya los tenía en plantilla y en presupuesto). Con eso pago a tranquilamente durante 10 años a esos 20 empleados nuevos.
¿Qué empresa no cogería semejante chollo? ¡10 años de actividad gratis subvencionada!
Y cuando se me acabe la subvención, si no me conviene, desmonto el chiringuito y a otra cosa, mariposa...
Ojalá no sea así, pero me temo que la medallita para el político nos ha costado 10 millones de euros...
También es verdad que por lo menos el sector de venta y alquiler de pisos, y los servicios asociados para esos 50 trabajadores saldrá beneficiado. Y a lo mejor la actividad del centro repercute indirectamente en otras industrias también. Menos da una piedra. Están gastando más que eso en otras cosas que incluso tienen peor retorno...
(Por cierto que la Universidad Laboral parece el bolso de Mary Poppins. Cabe de todo dentro. Me pregunto qué hubiera pasado si estuviera en Langreo, o en Llanera :-) )
[Edito: Pues va a ser que tampoco cabe todo en la laboral. Al parecer, el sitio del taller para Thyssen se quita al centro de FP que se ha instalado recientemente allí. Hace menos de un año se habían gastado 6 millones de euros en el arreglo, adaptándolo para polideportivo. Y ahora además de perder el sitio y el dinero del arreglo, se van a gastar más dinero aún en hacer un polideportivo nuevo para compensar el que se pierde. Sigo preguntándome qué hubiera pasado de estar la Laboral en otro sitio...]
Esto está muy bien en principio (especialmente para los políticos que se colgarán la medalla :-), como siempre). Sin embargo, haciendo un poco de abogado del diablo, no es oro todo lo que reluce:
- Se regalan el local y 10 millones de euros.
- 10 millones de euros pagan el salario de 160 personas en un año, aproximadamente (a 60.000 euros al año). Con 35.000 euros al año pagaríamos 280 personas un año, o 28 10 años...
- Luego resulta que los puestos no son de nueva creación. 30 de ellos serán trabajadores de Thyssen trasladados de Londres y de... ¡Mieres, Asturias! (a 20 minutos de Gijón).
Resumiendo, tengo el local gratis y 10 millones de euros para pagar 20 nuevos puestos de trabajo (los otros 30 ya los tenía en plantilla y en presupuesto). Con eso pago a tranquilamente durante 10 años a esos 20 empleados nuevos.
¿Qué empresa no cogería semejante chollo? ¡10 años de actividad gratis subvencionada!
Y cuando se me acabe la subvención, si no me conviene, desmonto el chiringuito y a otra cosa, mariposa...
Ojalá no sea así, pero me temo que la medallita para el político nos ha costado 10 millones de euros...
También es verdad que por lo menos el sector de venta y alquiler de pisos, y los servicios asociados para esos 50 trabajadores saldrá beneficiado. Y a lo mejor la actividad del centro repercute indirectamente en otras industrias también. Menos da una piedra. Están gastando más que eso en otras cosas que incluso tienen peor retorno...
(Por cierto que la Universidad Laboral parece el bolso de Mary Poppins. Cabe de todo dentro. Me pregunto qué hubiera pasado si estuviera en Langreo, o en Llanera :-) )
[Edito: Pues va a ser que tampoco cabe todo en la laboral. Al parecer, el sitio del taller para Thyssen se quita al centro de FP que se ha instalado recientemente allí. Hace menos de un año se habían gastado 6 millones de euros en el arreglo, adaptándolo para polideportivo. Y ahora además de perder el sitio y el dinero del arreglo, se van a gastar más dinero aún en hacer un polideportivo nuevo para compensar el que se pierde. Sigo preguntándome qué hubiera pasado de estar la Laboral en otro sitio...]
lunes, 18 de diciembre de 2006
25 aniversario del Estatuto de Autonomía de Asturias. ¡Pues a ver si empezamos a cumplirlo!
Con anuncios a página completa incluidos, resulta que el Estatuto de Autonomía de Asturias cumple 25 años.
Como ya comentaba en otra entrada acerca del asturiano en la Televisión del Principado de Asturias, en 25 años digo yo que habrá dado tiempo, así que A VER SI EMPEZAMOS A CUMPLIRLO...
Como ya comentaba en otra entrada acerca del asturiano en la Televisión del Principado de Asturias, en 25 años digo yo que habrá dado tiempo, así que A VER SI EMPEZAMOS A CUMPLIRLO...
miércoles, 13 de diciembre de 2006
Televisión del Principado de Asturias: ¿Y el asturiano, qué?
El lunes 12 de Diciembre estuve de "coloquiante" en un programa de la Televisión del Principado de Asturias (TPA). El programa bien (Y Sin Embargo...), pero la entrada no es sobre eso.
Quizás el argumento de más peso que justificase la creación de una televisión autonómica como es la TPA sea cumplir con el artículo 4 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias
Pero para mi asombro, en la parrilla de programación ¡NO HAY NINGÚN PROGRAMA EN ASTURIANO! O por lo menos no lo encuentro, y nunca que haya puesto la TPA en diferentes horarios lo llegué a ver.
Así que yo daría algunas pistas. La RTPA no está para:
PARA CUMPLIR LA LEGISLACIÓN VIGENTE, y HACER PROGRAMAS EN ASTURIANO.
Quizás el argumento de más peso que justificase la creación de una televisión autonómica como es la TPA sea cumplir con el artículo 4 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias
"4.1 El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso, las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje."y con la Ley de uso y promoción del Asturiano que desarrolla el apartado 4.2.
Pero para mi asombro, en la parrilla de programación ¡NO HAY NINGÚN PROGRAMA EN ASTURIANO! O por lo menos no lo encuentro, y nunca que haya puesto la TPA en diferentes horarios lo llegué a ver.
Así que yo daría algunas pistas. La RTPA no está para:
- Rellenar la parrilla con series de saldo
- Rellenar la parrilla con dibujos animados de saldo
- Rellenar la parrilla con películas de saldo
- Rellenar la parrilla con concursos de saldo
- Realizar programas de producción propia/asturiana (lo hacen, para gustos hay colores)
- Realizar documentales de producción propia/asturiana (lo hacen, y los que he visto, bien)
PARA CUMPLIR LA LEGISLACIÓN VIGENTE, y HACER PROGRAMAS EN ASTURIANO.
martes, 14 de noviembre de 2006
¿Sexismo en las señales de tráfico? Otra tontería más
Al contrario que a la mayoría de las personas, a los políticos parece que les sobra el tiempo para dedicarlo en tonterías.
La última es la del sexismo en las señales de tráfico. Es de risa.
Al parecer, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada "...se acabará con el sexismo que hasta ahora se ha dado también en las señales de tráfico, donde sólo aparecen figuras masculinas" (noticia ABC).
Me parece que el sexismo está en la cabeza del político (Concejala de Seguridad Ciudadana y Tráfico, en este caso), que en el monigote asexuado que cruza un paso de cebra ve un varón, en lugar de una representación esquemática de una persona.
Para arreglarlo, la mitad de las señales serán femeninas. Por ejemplo, el paso de cebra lo atraviesa una figura con falda y coleta (con lazo) (foto 20 minutos). ¡Ah, claro! Se me había olvidado que las mujeres tienen falda, el pelo largo y coleta, y los varones están calvos y tienen pantalones. Vamos, que los varones son unos monigotes :-)
Lo peor es que no es un caso aislado. A los monigotes asexuados de los semáforos de Lugo les han puesto falda, en aras de la igualdad (foto 20 minutos).
Francamente, el nivel de algunos políticos es preocupante, como mínimo.
No sé dónde iremos a parar. ¿Qué será lo próximo? ¿Confundir el género de las palabras con el sexo de las personas? :-)
La última es la del sexismo en las señales de tráfico. Es de risa.
Al parecer, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada "...se acabará con el sexismo que hasta ahora se ha dado también en las señales de tráfico, donde sólo aparecen figuras masculinas" (noticia ABC).
Me parece que el sexismo está en la cabeza del político (Concejala de Seguridad Ciudadana y Tráfico, en este caso), que en el monigote asexuado que cruza un paso de cebra ve un varón, en lugar de una representación esquemática de una persona.
Para arreglarlo, la mitad de las señales serán femeninas. Por ejemplo, el paso de cebra lo atraviesa una figura con falda y coleta (con lazo) (foto 20 minutos). ¡Ah, claro! Se me había olvidado que las mujeres tienen falda, el pelo largo y coleta, y los varones están calvos y tienen pantalones. Vamos, que los varones son unos monigotes :-)
Lo peor es que no es un caso aislado. A los monigotes asexuados de los semáforos de Lugo les han puesto falda, en aras de la igualdad (foto 20 minutos).
Francamente, el nivel de algunos políticos es preocupante, como mínimo.
No sé dónde iremos a parar. ¿Qué será lo próximo? ¿Confundir el género de las palabras con el sexo de las personas? :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)