Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Conexión de dos routers wifi por Client Bridge


Lo mejor para conectar en red aparatos situados en distintas zonas de la casa siempre es mediante un cable "de toda la vida". En mi caso, se trata de conectar los aparatos del salón (TV y grabador TDT) al sitio principal de la cacharerría.

Cuando no se quiere o no se puede echar ese cable, una solución "sencilla" es conectar las dos zonas de forma inalámbrica mediante dos routers wifi conectados con un modo especial (en este caso, mediante un puente cliente - client bridge). Antes los tenía conectados mediante el modo WDS: el router principal como punto de acceso y el router secundario conectado al principal mediante WDS.

Al aumentar la velocidad del ADSL el nuevo router principal, no era compatible con WDS, así que desempolvé un router WRT54GS que tenía, le instalé la distribución DD-WRT y lo conecté al router principal con otro modo de conexión más estandarizado que WDS: client-bridge, siguiendo básicamente estas instrucciones de configuración de dd-wrt para client bridge. Con este modo, básicamente el efecto es como si se conectase un cable (inalámbrico) entre dos concentradores de red dentro del mismo segmento. Hay otros modos que permiten que los segmentos sean independientes, que se puedan conectar o no equipos inalámbricos, etc.

El único truco es que hay que configurar la seguridad WPA2 de ambos routers con un solo tipo de clave (TKIP o AES), en lugar de mixto (TKIP+AES).

domingo, 20 de noviembre de 2011

Acceder como root a un NAS Freecom

Recién instalado un disco de red Freecom, resulta que en la interfaz de configuración de la red no se puede cambiar el parámetro MTU. Anteriormente había comentado que en casa el valor por omisión típico de MTU de 1500 no funciona, y tengo que cambiar el MTU en todos los dispositivos.

Estos aparatos son básicamente ordenadores que tienen una versión de Linux. En este caso tiene desactivado el acceso por telnet (ssh), acceso que se necesitaría para cambiar el MTU entrando como root.

Afortunadamente, es relativamente fácil abrir el acceso. Buscando, en los foros alguien ya descubrió un usuario administrador por defecto. El usuario es "root" escrito al revés, y la clave es la marca del aparato escrita al revés, con la primera y última letra en mayúsculas.

Puesto que el acceso por ftp sí está habilitado, se trata simplemente de entrar por FTP, ir al directorio /etc/sysconfig/config, descargar el fichero service (en modo texto Unix), editar ssh=Enable y volverlo a subir al servidor.

En el siguiente arranque ya se habilita el ssh y se puede entrar por consola como root (para hacer ifconfig eth0 mtu 1454 o el valor que quieras).

En realidad, no hace falta ni eso para cambiar el MTU, puesto que hay otro fichero ifcfg-eth0 que permite configurar la interfaz de red con el sistema anterior.

jueves, 14 de julio de 2011

¿Demasiadas redes inalámbricas en casa?

Debe ser verdad el aumento en la utilización de Internet en España, porque con la tarjeta desnuda del portátil en mi casa se detectan ¡43 redes inalámbricas!

Aparte de las posibles interferencias, casi me tendría que preocupar por las radiaciones, ¿no? :-)