Mostrando entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

F1 Australia Malasia 2011 - Alerones ilegales

El resumen de las dos primeras carreras del año puede ser este: Si la FIA sigue permitiendo los alerones flexibles ilegales de Red Bull, el campeonato de este año habrá acabado casi sin empezar.

Parece que tienen intención de hacer como con el también ilegal doble difusor de Brawn de hace 2 años. Es decir, admitirlos, aunque está más que claro según la letra del reglamento que los alerones no lo cumplen. Solo hay que mirar la distancia al suelo en fotos y videos. Lo único que cumplen es la prueba estática, que tiene el problema de no detectar alerones que no cumplen el reglamento porque flexionan en movimiento. Tendrían que cambiar la prueba, pero así es la FIA.

Total, que como sean un poco difíciles de copiar, la ventaja que cogerá Red Bull los hará inalcanzables.

El resto un poco como el año pasado. MacLaren relativamente cerca, Ferrari lejos en clasificación y cerca el de Alonso en carrera, y este año es el Renault el que al principio se está asomando arriba.

En cuanto a Alonso, estuvo lastrado por la posición de salida y algo de mala suerte con los barullos provocados en la primera curva en ambas carreras por eso. La parte buena es que nos permitió ver más adelantamientos en carrera. En fin, también en la línea habitual, llegando un poco más allá de lo que da el coche.

En Australia llegó cuarto y como mucho hubiera podido ser tercero. En Malasia podría haber optado hasta el segundo puesto, lástima de ese centímetro que faltó en el incidente con Hamilton.

Por cierto, que la sanción a ambos por el toque de Alonso al intentar adelantar a Hamilton fue bastante rigurosa para los dos. Ese toque hasta ahora se venía viendo como el tradicional "incidente de carrera" sin mayores consecuencias. Hamilton, con su agresividad habitual, anduvo algo más cerca del límite. Esos cambios de dirección en la recta con la reglamentación de este año probablemente cayeran más del lado de lo no reglamentario. Y también hay que reconocer que, aunque Alonso apuró demasiado, el toque en parte fue propiciado por el propio Hamilton al estar cambiando de dirección en lugar de seguir la línea normal.

Viéndolo en positivo, el toque fue provocado por la ambición de Alonso. No estaba pensando en simplemente quedar tercero, su objetivo era el segundo puesto. Le quedaban una o dos vueltas de ventaja en los neumáticos, y a pesar de tener el tercero relativamente cerca, el segundo puesto se le escapaba. Así que con el alerón móvil estropeado, tuvo que arriesgar un poco más y pasó lo que pasó...

martes, 16 de noviembre de 2010

F1 Abu Dhabi: La estrategia de Ferrari regala el campeonato a Vettel

Será un poco repetitivo, pero yo tampoco me puedo resistir :-)

Vamos a ver, Vettel va primero y Alonso va cuarto al mismo ritmo que Button, tercero. Acabando así es campeón, y su principal rival es Vettel. Su única preocupación es que Webber le pueda quitar el cuarto puesto.

Vuelta 12, todo se pone de cara puesto que Webber se ve obligado a entrar a cambiar neumáticos anticipadamente después de un toque con el muro.

Alegría contenida en el público Alonsista/Ferrarista (al menos yo). La carrera de Webber queda destrozada, pues su parada anticipada lo pone detrás de la caravana de la mitad del pelotón, con el agravante de que al menos a dos coches los tendría que adelantar en pista (Petrov y Rosberg), puesto que ya habían cambiado neumáticos. Encima son dos coches rápidos (9º y 10º en clasificación) y en una pista en la que es imposible adelantar (gran problema de la F1 que siguen siendo incapaces de solucionar - por cierto, que les doy yo la solución ahora mismo: prohibir los frenos de carbono y volver a los frenos de acero).

Únicamente hay que ir tranquilo detrás de Button, como hasta ese momento, seguir abriendo hueco con esos coches lentos del pelotón y copiar aproximadamente su estrategia (hubiera llegado cuarto cómodamente a 12 segundos de Vettel). Tenía además a Massa justo detrás para guardarle las espaldas si fuera necesario.

Pues esto que cualquiera como yo debería haber visto sobre la marcha parece que todos los ingenieros supercualificados de Ferrari fueron incapaces de verlo. Hacen entrar a Alonso y en ese momento ya se vio que acababan de regalar el campeonato a Vettel.

No me creo que no tuvieran televisión como todos y no se dieran cuenta de que Petrov y Rosberg ya habían cambiado ruedas. Es que ya lo hicieron mal al hacer entrar a Massa antes. Ya se veía que tenían 7 coches por delante, y que no se podía adelantar. No contentos con arruinarle la carrera a Massa, reinciden y regalan el campeonato a Vettel.

En fin, que viendo el vaso medio lleno, si con un coche regularcillo-bueno de este año (el tercer mejor coche, como demuestra la clasificación de Massa) llegaron a la situación de regalar el campeonato con la estrategia, a poco que el Ferrari del año que viene sea un poco bueno y sus estrategas tengan un poco de sentido común, el campeonato del año que viene se presentará bien.

El titular que mejor lo resume todo es el de La Voz de Asturias: "El mejor piloto se queda sin corona".

viernes, 12 de noviembre de 2010

Avanti, Fer

La resolución del campeonato del mundo de Fórmula 1 2010 está muy emocionante.

Aunque al final Alonso no se alce con el campeonato, parece bastante claro quién es el mejor piloto en conjunto de la parrilla. Es casi milagroso que con la aplastante superioridad del coche de Red Bull durante toda la temporada, Alonso llegue en primera posición a la última carrera. A ver si como en las otras dos veces, Alonso logra quedar campeón sin tener el mejor coche de la parrilla (un coche bueno, sí, pero no el mejor).

En la última carrera de Brasil lo demostró con dos adelantamientos que pueden valer un campeonato (especialmente del que hizo a Hamilton). Lástima que al final no pudo presionar a Webber después del coche de seguridad (por culpa de los dos Toros Rosso que le hicieron perder 4 segundos en 2 vueltas en lugar de facilitar el doblaje).

En fin, que pase lo que pase en Abu Dhabi, y aunque no parezca muy simpático mediáticamente, habrá que reconocer quién es el mejor piloto, sea o no el campeón...


martes, 27 de julio de 2010

F1 Alemania 2010. Órdenes de equipo: Ferrari bien en el fondo, mal en la forma

Buena noticia la victoria de Alonso en Alemania, en la primera carrera normal para Ferrari desde hace tiempo. Lamentablemente, la carrera de Alemania del 2010 se recordará por la chapucería de Ferrari al dar las órdenes de equipo (que todos los equipos hacen de manera generalizada, pero más disimulada).

Así, estos genios italianos, en lugar de recurrir a mensajes más disimulados como el famoso "ahorra gasolina" de McLaren de este año, lo hacen de una manera más descarada. El mensaje a Massa "Alonso es más rápido que tú", aunque menos sofisticado, podría pasar (además de cierto). Más tonto es el ingeniero al decirlo despacio, para que un niño lo entienda. Y acabarlo con "confirma que has recibido el mensaje". Ya para rematarlo no se le ocurre otra cosa al ingeniero que decirle que lo siente.

Poco profesional Massa al dejarse adelantar tan exageradamente. Tiene algo de disculpa al ser el tipo de cosas que no te gusta mucho hacer, pero que si eres un profesional debes hacerlas. Sin embargo, el ingeniero tiene menos disculpa. La verdad, no sé porqué no está ya despedido, o al menos retirado de sus funciones. Trabajar, lo que se dice trabajar para el equipo, no lo hizo mucho en esta carrera.

En fin, que Alonso dominó claramente el fin de semana. Incluso casi consigue la pole frente a un Red Bull. En carrera se cumplieron las expectativas y fue más rápido que los Red Bull y por supuesto que Massa.

Ferrari, con Massa sin opciones de lograr el campeonato y Alonso más retrasado de lo que debería por la mala suerte y las "decisiones arbitrales" y mucho más rápido que Massa, no tiene otra opción que hacer lo que hizo.

Lo que pasa es que podía haberlo disimulado mejor, como hacen los demás. Hamilton ganó el campeonato del mundo entre otras cosas gracias a que Kovalainen se dejó adelantar, precisamente en esa misma curva y siguiendo órdenes de equipo. La cosa está difícil, pero si se pierde el campeonato por 7 puntos, a ver quién le dice a Ferrari que está mal hacer lo que todos los demás hacen.

martes, 29 de junio de 2010

F1 Valencia 2010: Manos arriba...

...esto es un atraco.

Triste carrera la de Valencia, por dos razones:

1. La estúpida regla del coche de seguridad que permite partir las posiciones. Arruinó el espectáculo de ver una lucha por la victoria entre Vettel, Hamilton, Alonso (y hasta Massa).

Lo lógico es que cuando salga el coche de seguridad se vaya lento y se reorganicen las posiciones iniciales tras el coche de seguridad. Así se respeta el espectáculo y el deporte. Es más, hasta se podría prohibir el paso por boxes con el coche de seguridad en pista. En cualquier caso no existe el problema que había antes de quedarse sin gasolina, así que no veo porqué no se hace así.

2. La escandalosa aplicación de las sanciones a los infractores del reglamento, de tal manera que beneficia al que se salta las normas y perjudica al que las respeta.

Especialmente escandaloso la gran demora en la sanción a Hamilton por adelantar al coche de seguridad. Justo el tiempo necesario para que la sanción no le hiciera perder posición. El asunto huele muy mal, porque la infracción estaba muy clara.

Y la ridícula penalización de cinco segundos a los que se excedieron de la velocidad con el coche de seguridad también es de traca. Eso, más que una penalización, es una invitación a infringir la norma: 5 míseros segundos frente a ganar una o varias posiciones y además en un circuito en el que no se puede adelantar. Está claro qué es lo que hay que hacer, ¿no?


Resultado final:

- Alonso y Massa respetan la normativa. Alonso 8º (pierde 5 puestos) y Massa 11º (pierde 7 puestos)
- Hamilton adelanta al coche de seguridad. Hamilton 2º (gana 5 puestos)
- Los penalizados con 5 segundos. Únicamente pierden Buemi (1 puesto) y de la Rosa (2 puestos)

Un atraco, vamos.

Crime DOES pay in F1

lunes, 14 de junio de 2010

F1 Canadá 2010. Los pequeños detalles

A veces los pequeños detalles deciden el ganador de una carrera, y precisamente éste fue el caso del Gran Premio de Canadá 2010. Unas veces están a favor y otras en contra. Ayer, estuvieron en su mayoría en contra de Alonso y a favor de ambos MacLaren y evitaron la victoria de Alonso.

Detalle 1: En esta carrera MacLaren y Ferrari (el de Alonso al menos) andaban muy parejos, excepto el pequeño detalle del motor Mercedes y la velocidad punta de los MacLaren, que les permiten adelantar en las rectas. Favorable a MacLaren.

Detalle 2: El cambio de ruedas en la primera parada de los mecánicos de Ferrari permitió adelantar a Alonso en la calle de los garajes. Favorable a Alonso.

Detalle 3: Semi-doblado 1, Buemi. Defendiendo la posición a ultranza cuando iba a entrar en boxes enseguida hizo que Hamilton adelantara a Alonso (véase detalle 1). Favorable a MacLaren.

Detalle 4. Doblados 1. En las siguientes vueltas, a pesar de lo de Buemi, Alonso hubiera salido delante de Hamilton con cierta ventaja, pero perdió casi 3 segundos con los doblados y no pudo adelantar. Favorable a MacLaren.

Detalle 4. Doblados 2. Yendo segundo, volvió a ocurrir algo parecido con Buemi. Un doblado muy lento no deja pasar o no puede dejar pasar en una zona de curvas y a la salida el detalle 1 permite adelantar a Button. Favorable a MacLaren.


Resumen vista positiva: En este circuito Ferrari fue competitivo y comparando con las carreras anteriores un tercero es buen resultado. Esperemos que siga así en otros circuitos.

Resumen vista negativa: Alonso pudo haber ganado tranquilamente si la suerte de los doblados hubiera caído de su lado, pero no fue así y solo acabó tercero.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Tontería: Emitir programas 16:9 en 4:3 con barras negras

No salgo de mi asombro cada vez que en las distintas televisiones se empeñan en emitir programas que están en panorámico (16:9 habitualmente) en formato 4:3 y poniendo unas barras negras arriba y abajo:


Cuando podrían emitirla en panorámico sin ningún problema, dado que:

a) Los aparatos de TV nuevos ya son 16:9 de forma nativa
b) Los aparatos 4:3 anteriores ya manejan automática o manualmente el formato 16:9, insertando ellos (y no en la emisión) las barras negras.
c) Los aparatos 4:3 antediluvianos (los que menos quedan) necesariamente tienen que tener un adaptador TDT externo, que hace que de hecho estemos en el caso b)

es decir, NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA EMITIR EL PANORÁMICO EN 4:3, LEÑE.

Y no me vale decir "aplica la función de zoom", porque entonces se pierde la mejora en resolución y nitidez de la TDT. Todo el mundo comprando nuevas televisiones para tener que ir haciendo zoom.

Hay un caso especial, que ese sí que no entra en cabeza humana, y son las retransmisiones de fórmula 1 de la TPA. Ahí rizan el rizo, porque la emisión panorámica de la F1 (nativa 16:9 en la sexta), la ponen en 4:3 con barras, pero encima no la ponen a 16:9, sino a una relación intermedia 15:9 o 14:9 (compárese con la anterior):


Muchas televisiones nuevas, como la Samsung, sólo pueden aplicar zoom a 16:9, con lo que o lo ves en 4:3 en pequeño sin deformar, o bien en ancho deformado, o bien con zoom sin deformar perdiendo la parte de arriba y de abajo de la imagen.

Vamos, tontería...

lunes, 19 de abril de 2010

F1 2010 - Resumen hasta China

Ya se echaba en falta. Aquí lo más destacado de la temporada hasta el Gran Premio de China:

- Las exhibiciones de Alonso y Hamilton en varias carreras. La mejor (aunque no lo sabíamos en directo) conducir toda la carrera con fallos de cambio, y encima hacer 5 de las mejores 10 vueltas rápidas y casi adelantar a un Mac Laren al final. En el caso de Hamilton, está ayudado por el avión que tiene en las rectas y siempre acaba haciendo de las suyas :-) (véase más adelante), pero hace carreras espectaculares y con mucho mérito.

- El Red Bull es el coche más rápido en calificación, y después el Ferrari. En carrera aún no se ha podido ver claramente.

- Alonso y Hamilton son los mejores pilotos, seguidos de Kubica, Vettel y Rosberg. En ese orden.

- Hamilton sigue teniendo bula. Le perdonan todo lo que hace, de maneras más o menos traídas por los pelos: zig-zag continuo para defender la posición, conducción peligrosa en boxes, adelantamientos con coche de seguridad antes de lo permitido, etc.

- Sorpresas de la temporada: lo bien que van los Renault (lo de Kubica no es una sorpresa, en cualquier caso), y lo que ha mejorado Alguersuari. ¡Y que Alonso tuvo un fallo! (y raro, porque es raro que se salte nadie la salida).

- Semisorpresa: Las dos victorias de Button, que fue el más listo en condiciones "raras" y lo relativamente mal que va Schumacher.

- Cosas extrañas de la temporada: Los dos pequeños fallos en cambios de ruedas para Webber en GP consecutivos. Lo justo para que Vettel quedase por delante de él al salir. Llamadme paranoico, pero... Digámoslo de otra manera: Vettel es el primer piloto (y Hamilton en MacLaren y Alonso en Ferrari. No nos engañemos...).

En cuanto las carreras empiecen a ser menos "locas", lo más probable es que el campeonato lo acaben disputando Alonso, Vettel y Hamilton (coches mediante).

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Alonso por fin en Ferrari. ¿Sólo nos quedan 5 años de Alonso?

Ya se hizo oficial el fichaje de Alonso por Ferrari. El contrato es de 3 años y 2 más adicionales si Alonso lo quiere así.

Lo malo es que en algún medio se habla de que Alonso se retiraría al cabo de estos cinco años y sólo nos quedarían 5 años de Alonso. Esperemos que no sea así y que siga el ejemplo de Schumacher...

lunes, 11 de mayo de 2009

F1 España 2009: Brawn roba a Barrichello

Lo más destacable del Gran Premio de España 2009 fue el atraco que le hizo su propio equipo a Rubens Barrichello.

Después de haber ganado la carrera a Button al adelantarlo en la salida teniendo más carga de combustible, su equipo se la robó en boxes. Button que iba segundo y perdiendo algo de distancia tuvo que parar antes que Barrichello, y cambiaron su estrategia de tres a dos paradas. En estas condiciones, con coches iguales, el que va primero lo tiene chupado: se para en la vuelta siguiente y se copia la estrategia del segundo. Simplemente repitiendo la carga de combustible de Button Barrichello se hubiera llevado la carrera de calle.

Incomprensiblemente a Barrichello le ponen gasolina para tres paradas, una estrategia más arriesgada que a dos, especialmente cuando vas primero.

O mejor dicho, se entiende todo muy bien. Por mucho que digan en Brawn, la cosa está clara: Brawn es un equipo inglés y Button es un piloto inglés (vale, también va primero en el mundial, pero sólo llevamos cuatro carreras). Está claro quién tiene que ganar. Barrichello lo lleva tan claro como el año de Alonso en MacLaren (hay una diferencia en este caso: Button sí es mejor que Barrichello, pero no en esta carrera). Para más pruebas basta con echar un vistazo a la carga de combustible de los Brawn en las calificaciones. A ver qué piloto califica con menos combustible (¡sorpresa! No es Barrichello, que sólo una vez calificó con menos carga). Si alguien se molesta en volver un par de años atrás y revisar las cargas de combustible en calificación de los MacLaren, se encontrará con una situación parecida, con Alonso claramente perjudicado.

La carrera aparte de eso tuvo poca historia. Hay cuatro coches que andan, los Brawn y los Red Bull. Los Red Bull pifiaron un poco la salida, se les coló Massa y perdieron la posibilidad de luchar por la victoria. De la carrera del resto, bien Alonso en la salida ganando dos posiciones, y recuperación de Ferrari (el de Massa), salvo el problema de carga de combustible que le hizo perder dos posiciones al final. Lo demás, en resumen, una procesión.

Como apunte final, si ya es difícil ver algo de adelantamiento en la fórmula 1, en un circuito como Montmeló (o Montecarlo), menos. Además de hacer normas técnicas que faciliten de verdad los adelantamientos, deberían cambiar los circuitos y buscar aquellos en los que se pudiera ver algo de espectáculo, dineros aparte.

martes, 21 de abril de 2009

F1 China 2009. Se acaba el chollo de los difusores

Quizás lo más destacable fuera de la carrera de China sea que se va a ir acabando el chollo de los difusores. Los Brawn seguirán arriba, pero los demás irán acortando la enorme ventaja que tiene "doblar" las normas.

Que la ventaja era abismal lo confirma la diferencia en la clasificación entre los Renault de Alonso (segundo, carga de gasolina aparte) que llevaba un difusor "nuevo" provisional, y Piquet, arrastrándose por la cola.

En cuanto a la carrera en sí, muy entretenida, como casi todas las carreras en agua. Gran carrera de Vettel y de Webber (primero y segundo), que confirma que el mejor coche "legal" es el Red Bull. Mejora de los equipos que estrenaron difusor "nuevo", aunque no se notó tanto en carrera al ser en mojado. Bien los Brawn, que siguen arriba. Y otra vez pifia de Ferrari con abandono de Massa, sin puntos para Raikkonen y un coche que no anda.

Las buenas perspectivas de Alonso se torcieron cuando empezó a llover y se vio que la carrera no iba a ser en seco. Primeras carreras bastante gafadas por la (mala) suerte y las decisiones erróneas del equipo.

Segundo en parrilla con poca carga para usar los neumáticos blandos al principio pocas vueltas antes de que se destrocen, y hacer la mayor parte de la carrera con buenos neumáticos era una estrategia buena para una carrera en seco. Llueve. Adiós a la pequeña ventaja.

La salida "neutralizada" después del coche de seguridad también es peor, y cada vuelta que se da no en carrera disminuye las posibilidades (no se puede abrir hueco con los demás al estar delante en mojado). El coche de seguridad se tira 7 vueltas a lo tonto. Peor.

El colmo es cuando en Renault deciden (supongo que por su cuenta) entrar a repostar gasolina justo cuando se retira el coche de seguridad. Alonso empieza la carrera el último con creces. Gafe total. Incomprensible decisión. Hay más distancia del primero al último que el tiempo que se pierde en pasar por boxes y cargar gasolina. Lo razonable, pues, es esperar al último momento posible antes de parar, e intentar si el coche de seguridad lo dejase (como así fue) dar unas cuantas vueltas adelante para abrir algo de hueco y no empezar último. Repito, incomprensible.

Así, que con la carrera arruinada, Alonso hizo una buena carrera, remontando muchas posiciones hasta que hizo un trompo intentando adelantar a Kovalainen. Mala suerte adicional, puesto que la mayoría de los problemas que tuvieron casi todos los pilotos no les hicieron perder tantas posiciones (véase el caso de Hamilton, al que le cuento 3 salidas al menos, si no recuerdo mal).

En fin, que lo único positivo es que con el difusor nuevo y en seco el Renault no va tan mal, lo que da esperanzas de que por fin Alonso pueda hacer algo decente en las próximas carreras.

viernes, 17 de abril de 2009

F1 Australia 2009: difusores decisivos

Sabía que muchos lo estaban esperando :-) Así que revisión de la carrera de Australia.

Lo más interesante, como ya expliqué en mi intervención estelar en la televisión, fue ver en las primeras posiciones a equipos no habituales en las mismas.

En cuanto a la carrera en sí, dominio aplastante y previsto de los Brawn GP, y parece que (como luego se confirmó en Malasia)

- Los difusores "especiales" (contrarios claramente al espíritu de las normas, en mi opinión) dan una gran ventaja.
- Es mejor no llevar KERS que llevarlo.

Los primeros equipos llevan los difusores "especiales" y no llevan KERS. Y dentro de los que no llevan el famoso difusor están arriba los que no tienen KERS. Y si hay un coche con KERS y otro no, va mejor el coche sin KERS (Kubica vs. Heidfield).

En cuanto a la carrera de Alonso, la mala suerte suya en la salida fue la buena de Hamilton. En la montonera del principio Hamilton que salía 19 pasó 10 y a Alonso justo al revés. Teniendo en cuenta esto el quinto final con un coche que no anda no fue malo. Suerte con los accidentes al subir posiciones. No tanto con la sanción de Hamilton, pues a pesar de haber hecho una buena carrera, tanto Trulli como Alonso lo hubieran pasado al final de no ser por el coche de seguridad.

Lo de MacLaren y Hamilton otra vez de traca. Nueva sanción y esta vez por mentir descaradamente. A este ritmo, siendo tan joven, va a batir la marca de Schumacher de piloto más sancionado de la historia por goleada.

jueves, 30 de octubre de 2008

Salvados: Antonio Lobato ficha por la Sexta

Parece ser que nuestras plegarias fueron atendidas: Antonio Lobato se va a la Sexta para comentar la Fórmula 1 a partir de la próxima temporada.

El hecho de que hubiera una posibilidad, por pequeña que fuera, de que Andrés Montes fuera el comentarista me producía pesadillas...

martes, 9 de septiembre de 2008

F1 Bélgica 2008: Confirmado, Hamilton ya no tiene bula

Interesante el Gran Premio de Bélgica 2008, especialmente las últimas 3 vueltas con lluvia. Lástima que no hubieran sido 10 vueltas antes. Algunos apuntes:

- Definitivamente, este año Hamilton perdió la bula que tuvo el año pasado, que se le perdonaba todo. Ya se vió en Malasia, sancionado por estorbar en la vuelta de fin de calificación. Aquí perdió una posible victoria por sacar ventaja al saltarse una chicane.

La sanción fue tan merecida como innecesaria por parte de Hamilton. No coló el truco de iniciar la recta con una aceleración mejor que su rival al saltarse la chicane, levantar un pelo para dejar pasar levemente a Raikkonen, y luego, seguir acelerando para coger el rebufo y pasar fácilmente al final de recta. Si no se salta la chicane ni en sus mejores sueños hubiera conseguido adelantar.

Resumiendo, que claramente sacó ventaja. La tontería de Hamilton fue simplemente no esperar a partir de la siguiente curva. Si iba mucho mejor que Raikkonen lo hubiera pasado igual. Además, yendo primero en el mundial, era demasiado arriesgado (véase el accidente de Kimi). Una vez que Kimi ganó la partida a todos en la salida (él incluido), y habiendo dominado Kimi claramente la carrera, conformarse con un segundo tampoco era mal resultado.

Lástima para Raikkonen, que debido a ese adelantamiento "tramposo" se vio obligado a arriesgar aún más y acabó estrellándose.

El problema con esta merecida sanción es que otras veces no se aplica, probablemente dependiendo de lo amigo que sea el comisario jefe (el del año pasado era muy amigo de Hamilton :-)). Una igual se la hizo hace unos años en una chicane de Monza Raikkonen a Alonso, por ejemplo, y no se sancionó. Por no hablar de las archiconocidas "saltadas" de chicane que hizo Schumacher a De la Rosa en Hungría hace un par de años (y que bien pudieron hacerle no ganar la carrera). No es exactamente el mismo caso, pues Schumacher saltaba la chicane yendo delante, pero tampoco tuvieron sanción. Quizás tendrían que de-subjetivizar la norma, haciendo por ejemplo que el que se salte una chicane no pueda adelantar hasta la siguiente vuelta, o hasta x curvas después.

- Raikkonen se ha cavado su propia tumba, independientemente de que hiciera una muy buena carrera hasta casi la última vuelta. Año más chupado para ganar el mundial difícilmente lo encontrará. Es verdad que su Ferrari tuvo algún problema mecánico, y que Hamilton escogió hábilmente estrellarse contra él en el pitlane en Canadá en lugar de contra Kubica, pero es que últimamente estaba quedando consistentemente el cuarto en calificación de los cuatro mejores coches, cosa que para ser campeón del mundo es muy pobre.

- Mala suerte para Alonso. Después de una muy buena carrera, tenía el cuarto puesto asegurado, claramente por delante del resto de coches (y con ese carromato que lleva ya es mérito). Así que en vez de llover antes, lo hace a 3 vueltas del final sólo, lo que hace que un buen cuarto puesto se ponga un poco en manos de la lotería. Encima, si llegan a poner ruedas de mojado una vuelta antes (como Heidfield, que hizo tercero estando muy atrás), hubieran podido hasta ganar la carrera (vista la sanción a Hamilton y el accidente de Raikkonen). Al final mantuvo el cuarto puesto de milagro, adelantando a dos prácticamente en la llegada a meta.

martes, 10 de junio de 2008

F1 Canadá 2008: Hamilton no tiene arreglo...

Lo de Hamilton no tiene arreglo. Después de pifiarla en Canadá, empotrarse y hacerle perder una posible victoria a Raikkonnen, todavía encuentra disculpas:
Personally I think the rule is silly. We are in the race, how can you see a red light at the end of the pitlane? But that's the rule and I accept it.
Vale que no se vea una luz al final de la calle de boxes, pero hombre, dos coches parados sí que deberían verse, ¿no?

Creo que ya tiene el récord, pero va camino de dejarlo imposible para otros pilotos: El mayor número de pifias fuera de carrera propiamente dicha en el menor número de carreras. Así que recuerde: provocar un accidente tras el coche de seguridad en Japón, salirse entrando en boxes en China, ahora ésto, y sin olvidarse de lo del posible botón de Brasil...

lunes, 26 de mayo de 2008

F1 Mónaco 2008: Nada que perder ...y se perdió

Por lo menos la lluvia hizo muy entretenido el GP de Mónaco 2008 de F1. Habitualmente es una procesión de coches en fila india, más aburrida que una carrera normal salvo por la proximidad de los guardaraíles.

Lo más destacable, a mi entender:

- Con un coche inferior, una carrera en lluvia es la única posibilidad de poder subir al podio. Alonso no tenía nada que perder. Así que lo apostó todo al rojo ...y salió negro. Arriesgó en 3 ocasiones, y las 3 le salieron mal. Se fue contra el guardraíl al principio. Puso ruedas de lluvia extrema, ¡adelantó en Mónaco a un coche no inferior! (Webber), le taponó un lentísimo Heidfield y viendo que se le escapaba la carrera intentó adelantar en un sitio casi imposible, y se chocaron. Por cierto que Heidfield luego se abrió en ese mismo punto cuando lo adelantaron otros coches más rápidos (con una rueda algo desinflada, eso es cierto). Mantuvo las ruedas de lluvia, y en vez de llover más la pista se secó. El último cartucho fue poner ruedas de seco el primero, pero ya estaba muy atrás y el resto cuando vio que iban bien fue cambiando también.

- Las quinielas acertaron con Hamilton: chocó contra un muro (no acertaron con Alonso, que también lo hizo :-))

- Hamilton en su línea habitual de mala-buena suerte. Se estapinó cuando Massa le sacaba un mundo y tuvo que cambiar ruedas al principio, pero la salida un poco después de un coche de seguridad no sólo minimizó la pérdida de tiempo del toque, sino que recortó toda la ventaja que tenía Massa. Impresionante: de estar a 40 segundos o más del líder a estar pegado, y además ahora con ventaja en la estrategia al haber cargado gasolina en el cambio de rueda (eso le dió la victoria al final). Y además drive-through para Raikkonen. Este chico tiene la suerte de cara (salvo cuando se juegan los campeonatos :-)), porque de haber durado la carrera las vueltas previstas no hubiera llegado primero: al parecer tenía una rueda pinchada al llegar.

- Todos los pilotos que anduvieron por las primeras posiciones cometieron errores (Hamilton, Massa, Alonso, Raikkonen), excepto Kubica (buena carrera) y el pobre Sutil (excepcional con un Force India), al que Raikkonen (carrera para olvidar) enganchó por detrás al final y lo sacó de carrera.

- En cualquier caso, salvo que sus pilotos lo impidan, Ferrari debería tener el campeonato ganado. Este es un circuito donde teóricamente McLaren debería ser superior. Y ni en carrera ni en calificación superaron a los Ferrari. La victoria de Hamilton fue una mezcla de suerte y fallos de Ferrari, no por tener mejor ritmo.

lunes, 12 de mayo de 2008

F1 España 2008. Lástima

Aunque con una carrera de retraso, unos apuntes sobre el Gran Premio de España 2008. Una lástima que Alonso rompiera el motor.

Lo bueno:
- El Renault mejoró mucho. La segunda posición de Alonso en la clasificación lo demuestra. Y además no iba tan descargado como se decía. Sólo un par de vueltas menos. Es el séptimo coche mejor de la parrilla.
- El ritmo en la primera parte de la carrera también lo confirma.

Lo malo:
- Con peso el coche va bastante peor. En la primera parte mantiene el ritmo bastante bien, pero cuando lo cargan con mucha gasolina ya no hay nada que hacer.
- Ni con Alonso pueden acercarse a los BMW (el de Heidfield), les queda un pelín que será más difícil de recuperar.
- La rotura del motor. Es raro romper hoy en día el motor. Algo sospechoso, que hace pensar que parte de la mejora se sacó de apretar el motor un poco más de lo habitual. En Turquía no hubo problemas, así que pudiera ser simplemente mala suerte.

Del resto de la carrera, cosas más o menos normales, excepto el tremendo accidente de Kovalainen. No le pasó casi nada, y visto el accidente, dice mucho y bien de la seguridad de los coches.

- Los 4 primeros en la línea tradicional de mantener las posiciones de salida hasta el final, sin reseñar nada interesante (salvo la pérdida de un puesto de Kubica y Alonso en la salida, pues sus coches no arrancan bien): Raikkonen, Masa, Hamilton, Kubica
- Otra victoria de Raikkonen. Sigue la supremacía de los Ferrari, así que Raikkonen lo tiene cada vez más claro para el campeonato.
- Parece que McLaren progresó más en los entrenamientos que BMW, y vuelven a estar un pelín por delante.


Como anécdota, en la vuelta de calentamiento se vio uno de los pocos detalles de "humanidad" de Alonso: calentando las ruedas se salió por el prado y casi se estampa contra el muro de entrada a boxes...

jueves, 10 de abril de 2008

José Miguélez no tiene ni idea...


...es un inepto, mal profesional, o cualquier otro adjetivo similar que se nos ocurra.

José Miguélez es un ¿periodista?, anti-alonsista reconocido, que escribe lo siguiente en una columna del 7 de Abril de 2008, en La Nueva España:

... El empeño de Alonso en dar por tirada la temporada actual nada más comenzar, en forzar la mirada y la ilusión hacia el año que viene: <> es la frase favorita. Un discurso impensable en otros ámbitos. ¿Se imaginan un mensaje así en Raúl? ¿En Nadal? ¿En Gasol? Imposible... ...sino que un piloto no es para tanto. Lo que grita Alonso es que en vez de invertir 14,5 millones de euros en contratarle Renault debería habérselos gastado en MEJORAR EL MOTOR.
O José Miguélez no tiene idea, o lo que es peor, sabe y escribe esto a mala leche, porque:

a) Ahora resulta que no hay que decir la verdad. Alonso la dice: el coche no anda. Si creara falsas ilusiones ("vamos a luchar por el podio"), luego le criticarías más precisamente por eso.

b) Raúl, Nadal y Gasol dependen de sí mismos, en esencia. No de una máquina. Nunca se verá a Gasol decir nada de que "el balón no anda", porque aquí el balón es igual para todos. En la Fórmula 1 los coches no son iguales para todos, Miguélez, a ver si te enteras, porque se ve que no lo sabes.

c) En la fórmula 1 el dinero se invierte en ganar décimas de segundo por vuelta. Las décimas se pueden "comprar" gastando en a) piloto o b) desarrollo. Es dudoso que invirtiendo el salario de Alonso en desarrollo ganasen más décimas de las que proporciona el pilotaje de Alonso. Pero es que el único área en el que básicamente no se puede ganar nada por mucho que se invierta es en motor. EL DESARROLLO DEL MOTOR ESTÁ CONGELADO, Miguélez, a ver si te enteras. No se pueden tener mejoras significativas a partir del motor. Si hablaras de la aerodinámica, todavía, pero en el motor no hay nada que rascar.

Resumiendo, Miguélez, que para hablar hay que saber, o por lo menos documentarse. Especialmente si se es periodista. Y aquí demuestras que no tienes ni idea.

lunes, 7 de abril de 2008

F1 Bahrein 2008: McLaren echa de menos a Alonso

Apuntes sobre el Gran Premio de Bahrein de 2008:

- McLaren echa de menos a Alonso. O debería. Por pilotaje y puesta a punto. Van a menos: BMW ya está por delante. Kovalainen sólo pudo ser quinto. Hamilton sigue dando muestras de su verdadera pasta.

- Si los Ferrari siguen así, Raikkonen se va a llevar el título con una mano, aunque esta vez ganó Massa, pues no cometió su habitual error.

- Si los Renault siguen así, vamos a sufrir hasta más de lo que pensaba. A Alonso le queda el triste consuelo de que, a pesar de la patata que conduce (algo tocada por la tontería de Hamilton) no le adelantaron en pista.

- Patético Hamilton. Con todo a favor lo hace bien, pero en cuanto no va todo rodado, no da la talla. Ya se vio en las dos últimas carreras del año pasado y en ésta. Se pone nervioso (parece que no acepta que haya otros que puedan ir delante de él a causa de sus propios fallos). Tras fallar estrepitosamente en la salida, arrolló a Alonso sin necesidad, arruinando su carrera. Alguien le debería explicar que hay que pasar POR DONDE NO ESTÁN LOS DEMÁS COCHES. Y encima se pasó la carrera protestando a otros pilotos ¡por defender su posición en carrera!

- Bravo Físico. Con un Force India aguantó unas cuantas vueltas a Hamilton.

martes, 25 de marzo de 2008

F1 Malasia 2008: Tocará sufrir

Lo más destacado del Gran Premio de Malasia 2008, para mí:

- El Renault R28 es hasta algo peor de lo que había pensado, especialmente cargado de gasolina. Me temo que ni con Alonso al volante se podrá hacer algo, salvo que cambien mucho las cosas.
- Alonso consiguió un punto casi de milagro. También es verdad que tuvo mala suerte en la salida, en la que el toque entre Heidfield y Trulli hizo que le pasasen fácilmente por el exterior en la segunda curva varios coches. Lástima, hubiera sido interesante ver si se podía defender de los McLaren, especialmente de los intentos de adelantamiento de Hamilton :-)
- A Hamilton cada vez se le ve más el plumero de su carácter. Después de que por un problema en una pistola en el cambio de ruedas perdiera unos segundos, declaró algo así como que "podría haberse tomado una cerveza" durante el cambio. Haciendo equipo y demostrando compañerismo...
- Se confirman las opiniones del año pasado relativas a los muchos pilotos que podrían hacerlo igual de bien que Hamilton si tuvieran su mismo coche. Kovalainen lo demostró dominando a Hamilton todo el fin de semana.
- Massa en su línea habitual: dos de dos. Por lo menos en esta carrera no se llevó a nadie por delante (el año pasado ya lo hizo con Alonso dos veces, una le salió bien y lo echó de la pista y la otra no).
- El Ferrari era el año pasado el mejor coche con bastante diferencia, y este año parece que va a pasar lo mismo. Raikkonen ganó con una mano.
- Hay que tener dos dedos de frente. No se puede ir a dos por hora y en medio de la trazada cuando aún hay coches intentando su vuelta rápida. Sanción merecida para los McLaren (parece que ya no hay bula). Lo debería saber cualquier equipo, pero también la FIA (que lo va a arreglar para la carrera que viene).