lunes, 24 de octubre de 2011

Grandes Clásicos. Martin Gore / Leonard Cohen: Coming Back to You

Aprovechando el Premio Príncipe de Asturias de las letras que le han concedido a Leonard Cohen, vamos a aprovechar para rescatar uno de sus clásicos (al menos para mí).

Tengo que reconocer que Leonard Cohen es un fabuloso escritor de canciones (también ayuda el tener muchos años de carrera, claro). Sin embargo no me gusta mucho la manera que tiene de cantar y los arreglos. Me gusta más el estilo de Martin Gore :-)

Así que he aquí uno de esos casos en los que la versión me gusta más que el original (tanto por la manera de cantar como por los arreglos):





Eso sí, se mire por donde se mire, la canción es excelente.

...another mile of silence...

lunes, 10 de octubre de 2011

Ya lo decía yo: Eliminar las protecciones anti-copia haría DISMINUIR las copias ilegales

Pues eso, que según un estudio de las universidades americanas de Rice y Duke, eliminar las protecciones que restringen las copias libres del material audiovisual (DRM, digital rights management) haría que DISMINUYERAN las copias ilegales, y no que estas aumentaran.

En fin, que ya lo decía yo :-), el que quiere copiar siempre lo va a poder hacer porque al final todos los sistemas anticopia se saltan. Al único al que perjudican estos sistemas es al que paga por el CD, DVD o descarga, lo cual obviamente es una paradoja. Muchas veces es precisamente por estas latas por las que se descargan cosas que si no se hubieran comprado "oficialmente" (el famoso "me compro el CD y encima no puedo copiarlo para llevarlo al coche. La próxima vez me lo bajo y punto".

La información original:

jueves, 1 de septiembre de 2011

Tiene 1180 mensajes de SPAM

Resumen del correo acumulado durante las vacaciones:

1.621 mensajes recibidos

de los cuales

1.180 son de SPAM:
- 818 SPAM detectado por el filtro de patrones (spampal) y/o el Thunderbird
- 196 SPAM detectado por el Thunderbird
- 166 SPAM detectado a mano

Los datos no son muy válidos puesto que al conectarme alguna vez por webmail durante las vacaciones, me entretuve un poco borrando mensajes de SPAM que salían agrupados al principio, así que el porcentaje del 73% de SPAM en realidad es mayor.

Sin embargo sí que parece que con respecto a otros años, el número total de mensajes acumulados (más de 3.000 normalmente) y el porcentaje de spam (sobre el 90%) bajaron.

jueves, 14 de julio de 2011

¿Demasiadas redes inalámbricas en casa?

Debe ser verdad el aumento en la utilización de Internet en España, porque con la tarjeta desnuda del portátil en mi casa se detectan ¡43 redes inalámbricas!

Aparte de las posibles interferencias, casi me tendría que preocupar por las radiaciones, ¿no? :-)

martes, 7 de junio de 2011

Periodistas: abducidos por Apple

Cría buena fama y échate a dormir. Como algo o alguien entre por el ojo derecho ya da igual lo que haga, que siempre estará bien y será lo mejor. Aunque en realidad no sea así.

Pues Apple ha tenido suerte, y les ha caído en gracia a los periodistas. Es impresionante el peloteo que le hacen a la compañía y a sus productos. En muchos casos las alabanzas son fundadas, pero otras veces la única explicación es que los periodistas están abducidos por la compañía.

La última de las abducciones es el anuncio del servicio de almacenamiento y sincronización en red de Apple, el iCloud. Como es normal, Apple lanza este servicio para no quedarse atrás con otras decenas de compañías que ofrecen ya servicios similares.

Bueno, pues para los periodistas, como es de Apple, es "la nueva revolución de Apple". Hombre, que sea importante que una gran empresa se suba a este carro, sí, pero de ahí a llamarlo "la nueva revolución" hay un mundo...

Probablemente sea producto de la incultura tecnológica de los periodistas, pero teóricamente su trabajo es informarse correctamente, consultar con expertos, contrastar la información, etc. Bueno, eso era antes. Ahora con que salga algo en Twitter ya vale :-)

Otros a los que están peloteando constantemente, y además haciéndoles propaganda gratuita sin ser noticia en sí es a Facebook y a Twitter. Pero eso merece una entrada aparte, porque aquí los franceses demuestran que en muchas cosas sí que están mucho más avanzados y lo han cortado.