lunes, 11 de abril de 2011

Paradojas: Hotmail rechaza adjuntos cifrados

A veces se encuentra uno cosas que no acaba de entender porqué están así.

Por ejemplo, acabo de intentar enviar un fichero .ZIP comprimido pero con cifrado por Hotmail. En este caso era estrictamente necesario hacerlo así.

Pues bien, al menos con mi configuración Hotmail rechaza el adjunto porque claro, como está cifrado, no lo puede analizar para ver si tiene virus. No encontré ninguna opción para cambiarlo.

Entiendo que se quiera aumentar la seguridad, pero creo que hay maneras de hacerlo sin impedir una funcionalidad básica de un cliente de correo electrónico: enviar adjuntos (estén cifrados o no). Se me ocurren por ejemplo avisar al que envía por si quiere continuar, y reescribir el mensaje para que el destinatario esté advertido de que el fichero ZIP no ha sido analizado, que puede tener virus, etc.

Esto me recuerda a los problemas que me aparecen de vez en cuanto en gmail por algo similar (en este caso creo recordar que era por adjuntar ejecutables). Por cierto, ¿dejará Hotmail enviar ejecutables?...

...Efectivamente, no deja. Pues a ver cómo te arreglas para enviar un ejecutable si lo necesitas.

Por cierto que el error dice "Para proteger la seguridad de la cuenta y la seguridad de los otros, podrás adjuntar un archivo con esta extensión.". Supongo que querrían decir que NO podrás adjuntar :-)

[Actualización. A raíz del comentario hice unas pequeñas pruebas en hotmail con los siguientes resultados:
- Fichero ZIP cifrado - NO DEJA
- Fichero EXE - NO DEJA
- Fichero EXE renombrado - SÍ DEJA
- Fichero EXE dentro de fichero ZIP - SÍ DEJA
- Fichero ZIP cifrado renombrado - NO DEJA

Así que el truco de renombrar o simplemente de comprimir vale para adjuntar un fichero ejecutable, pero con fichero zip cifrado no funciona.]

]

F1 Australia Malasia 2011 - Alerones ilegales

El resumen de las dos primeras carreras del año puede ser este: Si la FIA sigue permitiendo los alerones flexibles ilegales de Red Bull, el campeonato de este año habrá acabado casi sin empezar.

Parece que tienen intención de hacer como con el también ilegal doble difusor de Brawn de hace 2 años. Es decir, admitirlos, aunque está más que claro según la letra del reglamento que los alerones no lo cumplen. Solo hay que mirar la distancia al suelo en fotos y videos. Lo único que cumplen es la prueba estática, que tiene el problema de no detectar alerones que no cumplen el reglamento porque flexionan en movimiento. Tendrían que cambiar la prueba, pero así es la FIA.

Total, que como sean un poco difíciles de copiar, la ventaja que cogerá Red Bull los hará inalcanzables.

El resto un poco como el año pasado. MacLaren relativamente cerca, Ferrari lejos en clasificación y cerca el de Alonso en carrera, y este año es el Renault el que al principio se está asomando arriba.

En cuanto a Alonso, estuvo lastrado por la posición de salida y algo de mala suerte con los barullos provocados en la primera curva en ambas carreras por eso. La parte buena es que nos permitió ver más adelantamientos en carrera. En fin, también en la línea habitual, llegando un poco más allá de lo que da el coche.

En Australia llegó cuarto y como mucho hubiera podido ser tercero. En Malasia podría haber optado hasta el segundo puesto, lástima de ese centímetro que faltó en el incidente con Hamilton.

Por cierto, que la sanción a ambos por el toque de Alonso al intentar adelantar a Hamilton fue bastante rigurosa para los dos. Ese toque hasta ahora se venía viendo como el tradicional "incidente de carrera" sin mayores consecuencias. Hamilton, con su agresividad habitual, anduvo algo más cerca del límite. Esos cambios de dirección en la recta con la reglamentación de este año probablemente cayeran más del lado de lo no reglamentario. Y también hay que reconocer que, aunque Alonso apuró demasiado, el toque en parte fue propiciado por el propio Hamilton al estar cambiando de dirección en lugar de seguir la línea normal.

Viéndolo en positivo, el toque fue provocado por la ambición de Alonso. No estaba pensando en simplemente quedar tercero, su objetivo era el segundo puesto. Le quedaban una o dos vueltas de ventaja en los neumáticos, y a pesar de tener el tercero relativamente cerca, el segundo puesto se le escapaba. Así que con el alerón móvil estropeado, tuvo que arriesgar un poco más y pasó lo que pasó...

martes, 15 de marzo de 2011

¿Se ahorra gasolina circulando a 110 Km/h en lugar de a 120 Km/h?

Sí.

De acuerdo, es una perogrullada, pero como hay gente que hasta lo discute...

Sin necesidad de acudir a explicaciones técnicas, lo más sencillo es una demostración experimental. En un viaje largo por autopista, en mi caso se ahorra un mínimo del 8,7% (según el ordenador de a bordo, claro).

Según La Vanguardia, un coche de gama alta ahorra un 13%, un diesel pequeño y un gasolina pequeño, sobre un 4% (probablemente con el coche pequeño bien cargado se ahorraría bastante más). En cualquier caso, aunque no es que sea demasiado científico tampoco, se corrobora lo esperado.

Ahorrar se ahorra. Otra cuestión es si merece la pena para la economía por el aumento del tiempo en los recorridos, si es menos de lo que dice el gobierno, etc.


Ah, y al contrario de lo que dicen algunos, no aprecié ninguna maniobra peligrosa por ir un 8% más despacio, ni estuve todo el rato pendiente del velocímetro (bueno, estuve exactamente igual que antes, solo que ahora vigilando el 110 y antes el 120), ni me dormí al volante ni nada (aunque habría que hacer estudios a ver si al ir un 8% más despacio se distrae uno un 8% más o algo por el estilo).

miércoles, 2 de marzo de 2011

Service Pack 1 de Windows 7 - Problema

Ojo con el Service Pack 1 de Windows 7, que puede dar problemas. Por lo menos en mi caso, después de instalarlo en un Windows 7 Home Premium 64 bits.

Al rearrancar y pasar la pantalla de entrada, se queda en la infausta "pantalla en negro con cursor" (black screen of death with cursor) y no aparece el escritorio.

En vista de que no encontré rápidamente información que lo solucionase, y que en realidad los arreglos que vienen en el service pack no me afectan, la solución fue restaurar el sistema y quitar el SP1.

[Por cierto que Service Pack es un nombre mucho más espectacular y bonito que el tradicional "parche", aunque no deja de ser eso, un conjunto de parches...]

lunes, 7 de febrero de 2011